En el corazón de La Guajira colombiana, específicamente en el municipio de Urumita, nació un 12 de mayo de 1980 Francisco Dangond Corrales, hoy conocido mundialmente como Silvestre Dangond, una figura clave en la renovación y expansión de la música vallenata.
Precisamente, su linaje ya anunciaba una conexión profunda con el folclor, siendo hijo de William José "El Palomo" Dangond Baquero, un cantante que dejó su huella en la década de los 70 junto a Andrés “El Turco” Gil.
Además, su madre, Dellys Corrales Rojas, también provenía de una familia con fuertes raíces musicales, lo que presagiaba un destino ligado a las melodías.
Primeros acordes y traslado a la capital
A temprana edad, en 1982, la familia Dangond Corrales se trasladó a Valledupar, la cuna del vallenato. Allí, Silvestre comenzó a mostrar su talento vocal, cosechando los primeros lugares en festivales de canto infantiles.
Incluso, a los 13 años, su amor por su ciudad natal lo llevó a grabar una canción dedicada a Valledupar, escrita por Juvenal Daza. Posteriormente, la familia se mudó a Bogotá, un cambio de escenario que marcó el inicio de la profesionalización de su carrera musical.
Despegue musical y consolidación en el Vallenato
Fue en 2002 cuando Silvestre Dangond dio el primer gran paso en su trayectoria, lanzando su álbum debut “Tanto Para Ti” de la mano del acordeonista Román López y el sello Sony Music. De este trabajo, emergieron canciones que rápidamente se hicieron populares como “Quién Me Mandó”, “Necesito Verte” y “Muñeca de Porcelana”. Continuando con su ascenso, en 2003 presentó “Lo Mejor Para los Dos”, esta vez junto a Juancho de la Espriella, destacándose temas como “El Ring Ring” y “Mi Amor Por Ella”.
Sin embargo, fue en 2004 cuando Silvestre Dangond se consolidó a nivel nacional con el pegadizo sencillo “La Colegiala”, de su propia autoría, que acompañó el lanzamiento del álbum “Más Unidos Que Nunca”. A este éxito le siguieron, de manera casi consecutiva, los álbumes “Ponte A la Moda” (2005) y “La Fama” (2006), mostrando su constante productividad y evolución musical.
Un punto de inflexión en su carrera llegó en 2008 con el lanzamiento de “El Original”, un disco que lo catapultó como uno de los artistas más importantes del género vallenato. Este reconocimiento se afianzó aún más en 2010 con “Cantinero”, un álbum que no solo conquistó al público sino que también obtuvo el prestigioso Cuádruple Disco de Platino por sus altas ventas.
Expansión musical y colaboraciones internacionales
Aprovechando su creciente popularidad, en 2011 Dangond presentó “No Me Compares Con Nadie”, marcando el inicio de su colaboración artística con el talentoso acordeonista Rolando Ochoa. A partir de este momento, su música comenzó a trascender las fronteras del vallenato tradicional, explorando nuevas sonoridades y colaboraciones.
Un hito importante en su internacionalización se produjo con el lanzamiento de "Gente Valiente" en 2017, álbum que incluyó el exitoso tema "Materialista" junto al reconocido artista de reguetón Nicky Jam. Además, ese mismo año, su canción “Cásate Conmigo”, grabada también con Nicky Jam, lo dio a conocer en Argentina.
Continuando con su espíritu innovador, en 2018 lanzó el álbum "Esto Es Vida" y colaboró con Natti Natasha en el tema "Justicia". Posteriormente, en 2019, sorprendió a sus seguidores con el sencillo "Vivir Bailando" junto a Maluma, presentando versiones tanto en vallenato como en pop, y unió fuerzas con Gente de Zona en "El Mentiroso". Su inquietud artística lo llevó en 2020, en plena pandemia, a grabar el aclamado álbum "Las Locuras Mías", del cual se desprendió el sencillo "Estamos Jodidos" con un nuevo video musical estrenado en marzo de 2021.
En definitiva, la trayectoria de Silvestre Dangond es un relato de pasión por el vallenato, constante evolución y una búsqueda incesante por conectar su música con audiencias cada vez más amplias, consolidando como un referente indiscutible de la música colombiana a nivel global.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Noticia al Día