Un 18 de mayo, pero en 2017, el rock perdió a una de sus voces más poderosas y conmovedoras. Chris Cornell, alma de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog, nos dejó un legado eterno de emoción, fuerza y honestidad brutal en cada nota.
Se cumplen ocho años del fallecimiento de Chris Cornell: Fundador de Soundgarden. El legendario vocalista de Soundgarden y Audioslave, dejó un vacío irreparable en el mundo del rock.
Considerado uno de los arquitectos del sonido grunge, Cornell brilló con su voz única y potente, convirtiéndose en un ícono en la historia de la música.
Su rango vocal era impresionante, permitiéndole cantar desde notas bajas y graves hasta agudos desgarradores con una facilidad sorprendente.
Su partida dejó un silencio difícil de llenar. Aún duele su ausencia, pero su voz sigue resonando en quienes amamos la música.
¿Quién era Cornell?
Nacido en Seattle en 1964, Chris Cornell comenzó a tocar el piano a los 7 años, mostrando desde temprana edad una gran pasión por la música.
En 1984, junto a Matt Cameron y Jeff Ament, formó Soundgarden, banda que se convertiría en una de las figuras más importantes del movimiento grunge de los noventa.
Con Soundgarden, Cornell lanzó seis álbumes de estudio, incluyendo clásicos como Superunknown (1994) y Down on the Upside (1996), que catapultaron a la banda al estrellato internacional.
Su voz rasgada y evocativa, sumado a sus letras cargadas de intensidad, lo convirtieron en un ícono del género.
Tras la disolución de Soundgarden en 1997, Cornell se embarcó en nuevos proyectos musicales.
En 2001, junto a tres exmiembros de Rage Against the Machine, formó Audioslave, con quienes lanzó tres álbumes de estudio y cosechó grandes éxitos.
Su carrera solista también fue fructífera, con cinco álbumes en su haber, incluyendo Euphoria Morning (1999) y Higher Truth (2015).
Además, Cornell incursionó en la actuación, apareciendo en películas como Singles (1992) y Machine Gun Preacher (2011).
Nooticia al Día/Radiocassette