Lunes 07 de abril de 2025
Farándula

¿Recuerdas a Popy? Un ícono que llenó de alegría la televisión infantil en Venezuela

Dionis López, conocido cariñosamente como Popy, dejó una huella imborrable en la cultura venezolana.

¿Recuerdas a Popy? Un ícono que llenó de alegría  la televisión infantil en Venezuela
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En este jueves de #TBT, revivimos la historia de un verdadero ícono de la televisión venezolana: Dionis López, mejor conocido como Popy. Nacido en Caracas el 3 de marzo de 1946, Popy fue más que un simple artista; se convirtió en un símbolo de alegría para niños, jóvenes y adultos a lo largo de su carrera.

Los inicios de una estrella

Popy comenzó su trayectoria artística con el grupo Los Dionis, que fue fundado por el también actor y bailarín Gustavo Enrique Pérez Méndez. Este grupo se destacó principalmente por sus rutinas de baile, lo que le permitió a Popy ganar notoriedad en el mundo del espectáculo. Su popularidad se disparó gracias a las entrevistas y presentaciones en Radio Caracas Televisión, donde su carisma y energía cautivaron a la audiencia.

Leer más: En retro-farándula: La vida de Popy

El apodo "Popy" fue sugerido por el cantante Trino Mora, quien propuso cambiar la letra "T" de "Poty" (el personaje animado que inspiró a Popy) por una "P". Aunque Dionis inicialmente se opuso a esta sugerencia, el nombre se estableció de manera accidental durante la primera grabación de su programa, donde el presentador lo llamó "Popy" en lugar de "Poty". Así, este nombre se convirtió en sinónimo de entretenimiento durante más de tres décadas.

El show de Popy: Un espacio de alegría y aprendizaje

Entre 1973 y 1989, Popy condujo su programa El Show de Popy, originalmente titulado Popylandia. Este espacio no solo ofrecía entretenimiento, sino que también incluía aprendizaje, comedia, canciones y entrevistas, convirtiéndose en un favorito de la familia. Su elenco contaba con personajes entrañables como los payasos Popo, Mr. Fabis y Don Potoco, así como El Mago Sabu Alsabu y La Conejita de Popy. Además, su hija Carolina compartía el escenario con él, creando momentos entrañables que resonaron en el corazón de la audiencia.

La popularidad del programa trascendió fronteras, llegando a países como Colombia, Perú, Ecuador y Puerto Rico. En 1990, el programa fue relanzado por Venevisión bajo el nombre Fiesta con Popy, continuando su legado de diversión y aprendizaje.

Un Legado Musical

Popy también dejó su marca en la música, grabando discos con canciones dirigidas a niños. Entre sus temas más memorables se encuentran Caro-Caro-Carolina, El telefonito, A cepillarse, y Mi amigo Dios. Estas canciones no solo entretenían, sino que también enseñaban valores y fomentaban el aprendizaje de manera divertida.

Dionis López, o Popy, es un ejemplo de cómo el arte puede unir a las generaciones y crear recuerdos imborrables. Su legado continúa vivo en la memoria de quienes crecieron viendo su programa y escuchando sus canciones. Popy no solo fue un entertainer; fue un verdadero embajador de la alegría en Venezuela y más allá.

Noticia al Dia

Hannabelle Urdaneta

Noticias Relacionadas