La reconocida cantante ecuatoriana Paulina Tamayo falleció el martes 21-oct a los 60 años en la capital del país, Quito, informó su hijo Willie Tamayo en redes sociales.
"El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero, sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte", reza el mensaje con el que se despide de su madre.
La artista habría muerto por una insuficiencia respiratoria, según su manager Karina Córdova. Medios locales reportan que una dolencia crónica, que derivó en una insuficiencia respiratoria, habría sido la causa del deceso de la cantante. Mientras, el músico Paco Godoy reveló que Tamayo luchaba desde hace un año contra un cáncer de colon.
Sus restos son velados en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en Quito, lugar al que han llegado decenas de seguidores con rosas y muestras de cariño. La ceremonia continuará hasta la mañana de este miércoles y posteriormente se celebrará una misa en la Basílica del Voto Nacional.
Más de 50 años de vida artística
Conocida como ‘La Grande del Ecuador’, la artista ha sido una de las figuras más emblemáticas de la música tradicional ecuatoriana, especialmente por su interpretación de pasillo. Sin embargo, su repertorio abarcó una variedad de géneros como el albazo, bolero, cumbia y pasacalle. Fue considerada embajadora del folclore ecuatoriano y latinoamericano, recorriendo países como Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Costa Rica, México, Canadá y EE.UU.
"Paulina Tamayo, La Grande del Ecuador, nos deja en los escenarios poesía, música e interpretación al más alto nivel profesional", señala su página oficial.
Durante más de 50 años de vida artística, Tamayo publicó varios temas, entre los que destaca ‘Nuestro Secreto’, ‘Amor, dolor’, ‘Parece mentira’ o ‘Canción de los Andes’. Colaboró con artistas internacionales como Juan Gabriel, Los Panchos, Lola Flores, José Luis Rodríguez ‘El Puma’, Los Visconti, Alci Acosta, Roberto Carlos, entre otros.
Fue ganadora de varios premios a nivel nacional e internacional. En 2011 y 2012 ganó el premio por Canción del Año con su tema ‘Amor, dolor’ en la Alfombra Roja de la Música Ecuatoriana y en 2017 recibió de la Asamblea Nacional del Ecuador el Premio Matilde Hidalgo de Prócel entregado a la artista del año. En 2013 fue reconocida como Artista Sold Out por la prensa de EE.UU. en Los Ángeles, y en 2015 la prensa española le otorgó el Galardón Estrella Latina en Madrid.
Noticia al Día/RT