Sábado 08 de febrero de 2025
Farándula

Famosos que nacieron el Día de La Chinita

Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor y…

Famosos que nacieron el Día de La Chinita
Famosos que nacieron el Día de La Chinita
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante mexicano. Considerado como uno de los actores más recordados del cine en México.

Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue ganador de un Oso de Plata​ del Festival Internacional de Cine de Berlín en la categoría a «mejor actor principal», y también obtuvo un premio Globo de Oro por mejor película extranjera, el cual se le fue otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.Sus padres fueron Delfino Infante García y Refugio Cruz Aranda. A los dieciocho años de edad, en Guamúchil, se convirtió en padre por primera vez, de la niña Guadalupe Infante López, debido al romance que sostenía con Guadalupe López, la que fue su primera novia formal. Dicho romance fue revelado tiempo después de su muerte. Posteriormente conoció a María Luisa León (diez años mayor que él), se mudaron con el apoyo económico de ella a Culiacán, después convenció a Pedro para que se mudaran a Ciudad de México en busca de mejores oportunidades para el talentoso joven que ya en Sinaloa había alcanzado reconocimiento como cantante. En México, el 19 de junio de 1939, Pedro y María Luisa se casaron.

Como oficio, se dedicó a la carpintería,16​ y a la par, continuó con su sueño de convertirse en cantante, volviéndose vocalista de varias orquestas y presentándose en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación musical, El soldado raso fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, que pasó sin pena ni gloria.

Su primer papel actoral tomó lugar como extra en la película En un burro tres baturros (1939), y participó en algunos otros filmes como actor secundario.

Linda Evans

Linda Evans, cuyo nombre de nacimiento es Linda Evenstad (Hartford, Connecticut; 18 de noviembre de 1942), es una actriz de televisión estadounidense, de ascendencia noruega.

Conocida principalmente por su labor en teleseries, sus dos papeles más famosos son el de Audra Barkley en la serie Valle de pasiones (1965-1969), que protagonizaron Barbara Stanwyck y Lee Majors; y sobre todo el de Krystle Carrington en Dinastía (1981-1989). Aunque su carrera en el cine ha sido comparativamente más modesta, destacan dos filmes: Avalanche Express (1979), con Lee Marvin y Robert Shaw, y Tom Horn (1980), que coprotagonizó con Steve McQueen.

Gracias al nombre de su personaje en Dinastía, donde era la principal oponente femenina de Joan Collins, Linda Evans inició en 1984 una exitosa campaña para promocionar bebidas con el nombre de Crystal Light.

César Miguel Rondón

César Miguel Rondón (Ciudad de México, 18 de noviembre de 1953), es un escritor, periodista, locutor, publicista, host de radio y tv venezolano de origen mexicano.

Nacido en Ciudad de México, es hijo de padres venezolanos exiliados durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez, la familia regresó a Venezuela luego de derrocada la dictadura. Su padre César Rondón Lovera tuvo cargos diplomáticos en Cuba, Jamaica y Panamá.

Realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela, de Filosofía y de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Durante la época en que cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela, César Miguel Rondón compartió clases, entre otros, con Alfredo Maneiro, fundador de La Causa R.

En enero de 2019 sale del aire el programa radial de opinión En conexión del periodista César Miguel trasmitido por el Circuito Éxitos de Unión Radio con más de 30 años de trayectoria, debido a la censura que aplica el gobierno a diferentes reporteros que informen y realicen entrevistas que no son de agrado del gobierno.

Lorna

Lorna María Cepeda Jiménez, previamente conocida como Lorna Paz (Cartagena de Indias, 18 de noviembre de 1970), es una actriz colombiana, hermana de la también actriz Angie Cepeda.

Nació en Cartagena. Sus padres fueron Yadhira Jiménez y José Cepeda, ambos de profesión abogados; y es hermana de la reconocida actriz Angie Cepeda.

Realizó estudios de Psicología en la Universidad del Norte, en Colombia en 1997. Luego se inició en la actuación mediante Alfonso Ortiz entre 1997 y 1999. Se relacionó con Vicky Hernández para continuar con sus clases entre 2002 y 2003.

Cepeda comenzó su carrera artística como modelo. Luego se inició en la actuación en el año 1997. Su primer papel como actriz lo obtuvo en la serie Padres e hijos.4​Es conocida por su actuación en la telenovela Yo soy Betty, la fea, en el papel de Patricia Fernández ‘La Peliteñida’, una de las actuaciones más importantes de su carrera y la serie Amas de casa desesperadas para Univision junto a Lucía Méndez y Bernie Paz. Trabajó en varias obras de teatro, entre las que destaca 10 reglas para no matar a su marido.

Temas:

Noticias Relacionadas