Viernes 21 de febrero de 2025
Farándula

El compositor, músico y productor internacional Osmer Martínez celebra 20 años de éxitos

Desde las cálidas y vibrantes tierras de Maracaibo, estado Zulia, hasta los renombrados escenarios de la música latina y global,…

El compositor, músico y productor internacional Osmer Martínez celebra 20 años de éxitos
el artista continúa trabajando
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde las cálidas y vibrantes tierras de Maracaibo, estado Zulia, hasta los renombrados escenarios de la música latina y global, Osmer Martínez Ramos ha construido una carrera musical que desafía las fronteras geográficas y estilísticas.

Con más de dos décadas de trayectoria, Martínez ha logrado posicionarse como uno de los compositores y productores más prolíficos de su generación, destacándose por su habilidad única de fusionar géneros musicales y conectar con audiencias de todo el mundo.

Desde 2005, el talentoso zuliano ha compuesto más de 500 canciones, abarcando géneros como el pop, la música alternativa, el folclore latino, y más recientemente, incursionando en la música country texana y la música mexicana.

Esta versatilidad musical ha sido una de las claves de su éxito, permitiéndole llegar a diversos públicos y experimentar con sonidos innovadores. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos sin perder su identidad artística ha sido un sello distintivo en su carrera.

En la actualidad, Osmer Martínez trabaja en colaboración con el reconocido músico y arreglista Gianlorett Matos Zabala, bajo la productora musical y estudio de grabación LMG Music Production LLC, by La Maquinaria Gaitera de Osmer Martínez, ubicado en Katy, Texas, Estados Unidos.

Juntos, han producido y creado música que ha traspasado fronteras de Venezuela llegando a escenarios internacionales.

A nivel profesional, Martínez es miembro votante de la Academia Latina de la Grabación desde 2013, contribuyendo en la selección de nominados y ganadores de los prestigiosos Premios Grammy Latino, un honor que lo coloca entre los más influyentes de la música latina.

Además, como socio compositor en ASCAP en Estados Unidos y miembro de la sociedad de derechos de autor SACVEN en Venezuela, sus obras están protegidas globalmente. Sus 114 temas registrados en ASCAP destacan su gran impacto en la industria musical, tanto en la creación como en la distribución.

El productor zuliano también es miembro de Avinpro, organización encargada de velar por los derechos de los intérpretes y productores musicales en Venezuela. Como socio de TuneCore, uno de los publishers más grandes y reconocidos del mundo, su música está disponible en todas las plataformas de streaming y redes sociales, incluyendo Spotify, Apple Music, Amazon Music, Tidal, YouTube Music, Deezer, Pandora, iHeartRadio, entre otras.

Gracias a su presencia digital, su música se encuentra disponible para millones de oyentes a nivel global, permitiéndole conectar con su público a través de plataformas de streaming, así como en sus redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, y SoundCloud.

Su capacidad de llegar a nuevos horizontes demuestra que la música de Osmer Martínez es un lenguaje universal que trasciende culturas y estilos.

Premios recibidos por su impecable trabajo y trayectoria

A lo largo de su carrera, Osmer Martínez ha recibido una serie de premios que reflejan su contribución a la música venezolana y global:

Premio Nacional de Gaitas Monseñor Luis Guillermo Vílchez (2024): Como Compositor del Año, por su tema gaitero "Somos de esta Tierra Bella", interpretado por Danelo Badell.

Premio Chiquinquirá de Oro (2023): Reconocimiento a la Gaita del Año 2023 por "Somos de esta Tierra Bella", compositor Osmer Martínez, con la interpretación de Danelo Badell y La Maquinaria Gaitera.

Premio Nacional de Gaitas Monseñor Luis Guillermo Vílchez (2024): Compositor del Año, por su tema gaitero "Soy", interpretado por Priscarlina Vílchez.

Premio Gran Cacique de Oro (2024): Agrupación del Año otorgado a La Maquinaria Gaitera, destacando su influencia y éxito dentro de la música venezolana.

Hoy, como orgullo de Venezuela y embajador musical internacional, Martínez continúa innovando y llevando su arte a nuevas alturas, explorando géneros y colaboraciones que le permiten seguir escribiendo su propia historia en la música, con la pasión y el talento que lo caracterizan.

Noticia al Día/Nota de prensa

Noticias Relacionadas