La aclamada actriz de 57 años, Julia Roberts, utilizó el estreno de su película After the Hunt para reencender el debate sobre la misoginia arraigada en Hollywood.
Lee también:Un escritor húngaro ganó hoy el Premio Nobel de Literatura

Durante una entrevista con The Times posterior al Festival de Venecia, Roberts abordó la persistencia de la desigualdad de género en la industria. Compartió sus vivencias en ambientes laborales predominantemente masculinos y discutió los cambios sociales originados por movimientos como MeToo.
Roberts, en su papel de la profesora Alma Imhoff en la película de Luca Guadagnino, afirmó que el ambiente de Hollywood sigue siendo "supermasculino", pero sentenció que "no tengo miedo". Explicó que las circunstancias que enfrenta su personaje son un reflejo de su propia experiencia en la industria del cine, subrayando la universalidad del problema: "Cualquier mujer, en cualquier puesto que no sea mayoritariamente femenino, puede recitar el discurso de Alma. Todas hemos tenido esa experiencia".
La actriz ofreció una perspectiva matizada sobre MeToo y la cultura de la cancelación. Aunque reconoció la necesidad de condenar las "cosas grandes, horribles, feas", hizo hincapié en la importancia de introducir matices en el debate público. Roberts defendió que es vital obtener una comprensión completa de los hechos y fomentar el diálogo, incluso cuando las conversaciones resultan incómodas.

La película After the Hunt, que se estrena el 17 de octubre, explora la ambigüedad moral cuando el personaje de Roberts se enfrenta a un dilema ético ante la acusación de agresión sexual contra su colega (Andrew Garfield). Roberts celebró que el filme, al mantener la ambigüedad, incite a la discusión una vez finalizada: "Me encanta reunir a la gente… No todas las conversaciones tienen que ser cómodas o divertidas", comentó.
Una actriz con una destacada trayectoria que alza su voz
Roberts también analizó la visión actual sobre la misoginia, señalando que está influida por la política y la dinámica de las redes sociales. Observó que muchos jóvenes abordan estos debates sociales de forma superficial, como un "juego o un deporte", careciendo de convicción profunda. No obstante, desestimó la idea de que la actual brecha generacional sea peor que en el pasado, calificando la mentalidad de "en mi época…" como "puras tonterías".
Con una carrera marcada por éxitos como Pretty Woman y un Oscar por Erin Brockovich (que le valió un salario récord), Julia Roberts se ha consolidado como una pionera. Abrió caminos para las mujeres en la industria y abordó temas complejos tanto en pantalla como públicamente. Finalmente, la actriz reflexionó sobre los desafíos de la crianza en la era digital, enfatizando que la sobrecarga de información es abrumadora para los jóvenes, ya que "Nuestros cerebros no pueden procesar tanta información".
Noticia al Día / José Montiel / Pasante