El rey Felipe de Bélgica, monarca del pequeño país centroeuropeo desde 2013 tras la abdicación de su padre, Alberto II, cumplió este martes 65 años.
Hijo de Alberto II y de la reina Paola, nacida en Italia como Paola Ruffo di Calabria, el monarca nació en 1960, con lo que es contemporáneo de personalidades como los actores Hugh Grant y Antonio Banderas, el cantante Bono y el intérprete belga y experto en artes marciales Jean-Claude Van Damme.
En relación con otros monarcas europeos, el rey de los belgas es más joven que el rey Herald de Noruega, de 88 años, y que el monarca Carlos III de Inglaterra, de 76 años, pero más mayor que los reyes Felipe VI de España y Guillermo Alejandro de Países Bajos, ambos de 57 años y también que el rey Federico de Dinamarca, de 56.
Es también sobrino del rey Balduino (1930-1993) y de la reina Fabiola de Mora y Aragón (1928-2014).
Aún como duque de Brabante, el rey Felipe se casó en 1999 con Matilde d’Udekem d’Acoz, de origen aristocrático y hoy llamada la reina Matilde, con quien tiene cuatro hijos: la princesa Isabel de Brabante, de 23 años y heredera al trono por delante en la línea sucesoria de sus hermanos Gabriel, de 21 años; Emmanuel, de 19 años; y Eleonora, que mañana cumple 17 años.
Es también descendiente agnático directo del primer rey de los belgas, Leopoldo I (1790-1865) y proviene de la familia Sajonia-Coburgo y Gotha, emparentada con numerosas familias reales europeas.
El monarca estuvo escolarizado en un colegio bilingüe de francés y neerlandés y desde 1978 se formó después en la Real Escuela Militar, donde se licenció como piloto de combate, paracaidista y comando. Además, habla alemán, que es también una lengua co-oficial en Bélgica, e inglés.
Estudió después en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), donde obtuvo un máster en Ciencias Políticas.
"De regreso en Bélgica en 1985, se impregnó de la realidad política, económica y social del país al ir al encuentro de los belgas", según la información oficial de la Casa Real belga, que agrega que en esa época realizó "numerosos viajes al extranjero que le llevaron a conocer a muchas personas comprometidas, dirigentes o ciudadanos de a pie".
La muerte del rey Balduino en 1993 marcó un punto de inflexión en la vida del príncipe, entonces de 33 años, pues se convirtió en heredero tras la ascensión al trono de su padre, el rey Alberto II y comenzó a consolidar su papel público y a involucrarse en asuntos como el comercio o el desarrollo sostenible.
Prestó juramento como monarca el 21 de julio de 2013, coincidiendo con la fiesta nacional belga, convirtiéndose en el séptimo rey de los belgas.
Como jefe de Estado, el rey despacha diariamente con miembros del gobierno federal, de los gobiernos regionales y de las comunidades, parlamentarios y otros responsables políticos, así como con representantes de los sectores económico, social, cultural, científico, académico, militar o mediático, indica la Casa Real.
El monarca, que además sanciona y promulga las leyes, también recibe a numerosos dignatarios extranjeros, como jefes de Estado o embajadores y viaja regularmente fuera del país.
La otra familia del rey
El monarca belga es hermano de la princesa Astrid, de 62 años, y del príncipe Lorenzo, de 61 años. El benjamín de la familia es también el miembro más díscolo de la familia real de Bélgica y ha estado involucrado en numerosas polémicas, como calificar la monarquía de "estructura medieval" o protestar públicamente por no haber sido invitado al funeral de la reina Isabel II de Inglaterra.
El rey de los belgas es también medio hermano de la pintora y escultora Delphine Boël, de 57 años, que nació fruto de una relación del padre de ambos, Alberto II, con la baronesa Sibila de Selys Longchampsm, quien tras un proceso judicial obtuvo el reconocimiento legítimo de la Casa Real belga y a quien la justicia belga concedió en de 2020 el derecho a utilizar el título de princesa de Bélgica.
Delphine Boël y el rey Felipe se reunieron por primera vez en octubre de ese mismo año en el Palacio de Laeken de la región de Bruselas.
Noticia al Día / EFE