Chris Martin, vocalista de Coldplay, sorprendió a sus seguidores al publicar un vídeo íntimo en redes sociales donde aborda abiertamente su lucha contra la depresión. "Hola, soy Chris de la banda Coldplay. Recientemente me he dado cuenta de que algunas personas, incluyéndome a mí, luchan un poco contra la depresión", comenzó el artista, rompiendo el estigma sobre el tema.
En el clip, Martin compartió herramientas que lo han ayudado durante su gira mundial Music of the Spheres y en su vida diaria. Una de sus principales recomendaciones es la escritura de forma libre, un ejercicio de 12 minutos donde se plasman pensamientos para luego destruirlos: "escribes durante 12 minutos, todos tus pensamientos, y luego los queman y los tiran. Eso es muy bueno", explicó
El músico también destacó los beneficios de la meditación trascendental, técnica que practica desde hace años: "ha sido realmente maravillosa para mí". Además, mencionó la propiocepción, un método de movimiento corporal para equilibrar el cerebro, y elogió el Método Costello, diseñado por Jim Costell para jóvenes con TDAH o autismo.
Entre sus recursos favoritos, incluyó la música para terapia psicodélica de Johns Hopkins, el libro El enfoque del oxígeno —sobre técnicas de respiración— y películas inspiradoras como Sing, Sing. "hay una nueva artista que se llama Chloe Kesha. Su música me hace feliz", confesó con entusiasmo.
¿Cómo influye la música en la lucha contra la depresión?
Martin no solo recomienda escuchar música terapéutica, sino que enfatizó su poder para generar conexiones emocionales. "la música de Johns Hopkins es increíble para sesiones introspectivas", señaló.
El cantante admitió que estas prácticas lo mantienen "agradecido y feliz de estar vivo". Su mensaje, cargado de vulnerabilidad, ha generado miles de comentarios de fans que agradecen su honestidad.
Con este video, Chris Martin se une a figuras como Lady Gaga y Selena Gómez en la normalización de conversaciones sobre salud mental. Mientras Coldplay prepara nuevos proyectos, su líder demuestra que, más allá de los escenarios, su mayor legado podría ser inspirar resiliencia a través de la autenticidad.
Con información de Revista Ronda