Sábado 11 de octubre de 2025
Entretenimiento

A 50 años de su partida, el sargento García sigue vivo en la memoria

"El Zorro", se convirtió en un pilar fundamental de esta producción que ha dejado una huella imborrable en varias generaciones. Junto a Guy Williams, quien encarnó a El Zorro, Calvin aportó una mezcla de humor, simpatía y humanidad que enriqueció la narrativa de la serie.

Por Pasante1

A 50 años de su partida, el sargento García sigue vivo en la memoria
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Henry Calvin, conocido por su icónica interpretación del Sargento Demetrio López García en la célebre serie de Disney "El Zorro", se convirtió en un pilar fundamental de esta producción que ha dejado una huella imborrable en varias generaciones. Junto a Guy Williams, quien encarnó a El Zorro, Calvin aportó una mezcla de humor, simpatía y humanidad que enriqueció la narrativa de la serie. Su personaje, con su afición a la buena comida y bebida, evocaba figuras clásicas de la literatura, como el fraile Tuck de Robin Hood, y se convirtió en un favorito del público.

El Sargento García no era solo un recurso cómico; su relación con Don Diego de la Vega, la identidad secreta de El Zorro, generaba situaciones ingeniosas donde la debilidad del sargento por el vino se convertía en una herramienta para obtener información crucial. La habilidad de Calvin para dotar a García de una presencia escénica memorable fue clave para el éxito del personaje. Su imponente figura, con 1,88 metros de altura y un peso de 154 kilogramos, junto a su característico estilo de barba descuidada, le conferían un aire singular que resonaba con la audiencia.

Nacido como Wimberly Calvin Goodman, Jr. el 25 de mayo de 1918 en Dallas, Texas, Henry Calvin mostró desde joven su talento en el canto, destacándose en el coro de su iglesia local. Su formación académica se centró inicialmente en el periodismo en la Universidad Metodista del Sur, donde también comenzó a actuar en el teatro local. Sin embargo, su pasión por el espectáculo lo llevó a cambiar de rumbo, abandonando el periodismo para dedicarse al mundo artístico.

En 1939, Calvin se trasladó a Nueva York, donde se presentó como solista en el Radio City Music Hall. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera. Alistado en el Ejército, ascendió al rango de primer teniente en una unidad de artillería en el Pacífico, sirviendo hasta 1945. Tras la guerra, regresó a Broadway, participando en exitosas producciones como "The Chocolate Soldier" y "Kismet", donde su actuación como el Gran Visir de la policía lo consolidó como un actor destacado.

A lo largo de su carrera, Calvin también se aventuró en la radio y la televisión, siendo el presentador del programa infantil "Howdy Doody" en 1952. Su transición al cine y la televisión se consolidó en la década de 1950, donde continuó trabajando en diversos proyectos. La combinación de su talento, carisma y dedicación al arte lo convirtió en un referente en la industria del entretenimiento.

La figura de Henry Calvin, a través del Sargento García, sigue viva en la memoria colectiva. Su capacidad para conectar con el público y su legado en "El Zorro" lo han establecido como un ícono que perdura más allá de su tiempo, recordándonos la importancia de la risa y la humanidad en la narrativa de la televisión.

Henry Calvin: Un Ícono Inolvidable del Entretenimiento, Henry Calvin, conocido por su entrañable papel como el Sargento Demetrio López García en la emblemática serie "El Zorro", dejó una huella imborrable en la historia del entretenimiento. Su talento no solo se limitaba a la actuación; Calvin poseía una potente voz de barítono que brilló en momentos musicales de la serie, como el memorable dúo “Tamales” junto a Barbara Luna. Otras interpretaciones destacadas, como “I Am Because I Think So” y “The Commandante Song”, reflejan su versatilidad y su experiencia en el musical "Kismet".

A pesar de la cancelación de "El Zorro", Calvin continuó su participación en la franquicia, apareciendo en cuatro relatos adicionales para la programación Disney’s Wonderful World of Color en 1960 y 1961. También trabajó en películas junto a sus compañeros de elenco, como "Toby Tyler, or Ten Weeks with a Circus" (1960) y "Babes in Toyland" (1961), en su vida personal, Calvin tuvo dos matrimonios. Su primera esposa, Jeannette Galloway Franklin, fue mencionada en su obituario en el Dallas Morning News, donde se destacó su talento vocal. Posteriormente, se casó con Edna Frances Black en 1947, una unión que perduró hasta el fallecimiento de Edna en 1962.

Durante los años 60, Calvin se convirtió en un invitado recurrente en programas emblemáticos como "The Dick Van Dyke Show", donde su interpretación de Oliver Hardy fue aclamada. También tuvo participaciones en "Petticoat Junction", "The Man from U.N.C.L.E." y "The Girl from U.N.C.L.E." En el cine, regresó a la pantalla grande como The Fat Man en "Ship of Fools" (1965), dirigida por Stanley Kramer.

A pesar de su éxito, la vida de Calvin estuvo marcada por desafíos personales. En la década de 1970, fue diagnosticado con cáncer de garganta. A pesar de su enfermedad, realizó un emotivo viaje a Buenos Aires en 1973, donde, junto a su amigo Guy Williams, revivió sus célebres personajes de "El Zorro" y el Sargento García, en un país que había abrazado la serie con entusiasmo.

Henry Calvin falleció el 6 de octubre de 1975, a los 57 años, dejando un legado que perdura hasta hoy. Su capacidad para conectar con el público, su versatilidad artística y su calidez personal lo convierten en un ícono inolvidable, no solo en la televisión, sino en el corazón de quienes crecieron disfrutando de sus actuaciones. Su vida y carrera son un testimonio del impacto que un artista puede tener en la cultura popular.

Kelly Nava/ Pasante

Noticia al Dia

Noticias Relacionadas