Viernes 31 de octubre de 2025
Al Dia

Venezuela impulsa su producción avícola con avances genéticos y mayor consumo

El médico veterinario y líder gremial destacó el fuerte crecimiento del consumo de carne de pollo en Venezuela, que ha pasado: De casi 9 kilos per cápita al año a alrededor de 25 kilos per cápita al año en un lapso aproximado de 7 años.

Venezuela impulsa su producción avícola con avances genéticos y mayor consumo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

José Quintero, presidente del Congreso Internacional Avícola de Venezuela, afirmó que el país se encuentra "al día" en materia genética avícola, recibiendo mensualmente nueva genética para garantizar la producción de "productos de última generación".

El médico veterinario y líder gremial destacó el fuerte crecimiento del consumo de carne de pollo en Venezuela, que ha pasado: De casi 9 kilos per cápita al año a alrededor de 25 kilos per cápita al año en un lapso aproximado de 7 años.

Quintero señaló que este incremento se debe a que el pollo es visto como una alternativa de consumo cuyo precio es un factor importante, lo que ha impulsado el crecimiento y la búsqueda de la excelencia en la industria. "Estamos cumpliendo con Venezuela, estamos tratando de crecer lo más que podamos, estamos incentivando el consumo de pollo y de huevos", puntualizó.

El presidente del congreso también mencionó la labor de la industria en quebrar "mitos urbanos" sobre el consumo de pollo (como la supuesta adición de hormonas) y de huevos (respecto al colesterol).

Finalmente, Quintero se refirió a la meta de excelencia y mejores números que persigue el Congreso en Carabobo, buscando ser competitivos en los mercados internacionales frente a países como Brasil, que posee "costos operacionales altos" y un "nivel tecnológico altísimo".

Noticia al Día/banca y negocios

Noticias Relacionadas