Los vendedores que promocionaban hasta hace poco ofertas de comidas, alimentos con combos a un dólar para atraer la atención de los consumidores, cambiaron sus anuncios de “Todo por 1 dólar a todo por $1,30″.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/pollo-1024x532.webp)
Los que aún enfrentan la crisis con un aumento de la tasa inflacionaria casi diaria, se las ingenian para sobrellevar la situación tras el cierre de empresas y el aumento del desempleo.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/ef7e458f-06d9-460d-98e7-54bd25652ab3-1024x768.jpeg)
Los llamados combos por un dólar como una forma de atraer clientes y subsistir en la difícil economía venezolana han ido desapareciendo del mercado.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/621e18de-abe6-41a1-9f03-75bb5d52de6b-1024x768.jpeg)
En los mercados y calles principales de Maracaibo y San Francisco se observan kioscos de comida donde venden los tradicionales pasteles, empanadas, hamburguesas, perros calientes y aquello de un dólar o “dolita”, como se le dice a la divisa en el argot marabino, poco a poco van quedando en el recuerdo.
En Maracaibo es común que personas de clase media, profesionales, se desempeñen en el sector comercial, pues lo consideran más lucrativo, con menos desgaste y mayor ganancia.
La inflación sigue
El Observatorio Venezolano de Finanzas realizó un trabajo del mes de enero 2025 sobre las proyecciones para la inflación, el crecimiento del PIB y el tipo de cambio.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/dos-ppp-1024x560.jpeg)
La encuesta proyecta un crecimiento económico de 2 % para el cierre del año 2025, con un rango de variación que va de -1% al 2.5%. En cuanto a las expectativas inflacionarias, se ubican 100% para fin de año, con un tipo de cambio que alcanzaría los $ 100 para el 31 de diciembre del año en curso.
El estudio cerró el año 2024 con una proyección de inflación en 68% y un crecimiento económico de 4%, mientras que las proyecciones de 2025 presentan un deterioro para el comienzo del año producto de la volatilidad del tipo de cambio y de la incertidumbre institucional del país.
Una locura de precios
Con solo mirar el cierre del 2024, se tiene una idea de que, la escalada de precios que se registró en diciembre se trasladó al 2025. Los analistas económicos del país señalan que en diciembre la sensación del aumento de los precios fue menor a la realidad porque en general las personas en Venezuela recibieron más dinero vía bonos y aguinaldos.
En un recorrido realizado por Noticia al Día por la principal zona comercial de Maracaibo, pudimos notar que en general las personas perciben que la vida en 2025 arrancó más cara. «No me alcanza», «me gasto por los menos $150 semanales», «los precios son una locura», son algunos de los comentarios recogidos a quienes acuden al mercado Las Pulgas, Las Playitas y sus alrededores.
![](https://camnd-ma.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/e204f2ef-b21e-4fcf-91fc-447827005be5-1024x768.jpeg)
Muchas de las personas consultadas aseguran que, tener el dinero para el mercado de todo el mes es imposible para muchas familias, en gran medida porque la informalidad en la obtención de los ingresos lleva a que el dinero también entre de forma diaria o semanal para las familias.
Noticia al Día