Desde junio de 2024 hasta julio de 2025 en Venezuela se han transado 44 mil millones de dólares en criptomonedas, tras su auge como alternativa para preservar el valor del dinero, según explicó Eleazar Colmenares, CEO de ‘Criptobuyer’.
"Todo venezolano que hoy en día posee bolívares y desea protegerse tiene mecanismos a través de plataformas que están reguladas en el país para poder adquirir criptomonedas en tiempo real, efectuando un pago móvil y posteriormente poder vender esas criptomonedas en tiempo real, en cuestión de minutos, de segundos y poder obtener los bolívares", dijo.
Colmenares también destacó que Venezuela en 2020 ocupó el tercer lugar de adopción de criptomonedas entre 154 países, en 2021 descendió al séptimo lugar, en 2024 al decimocuarto y este año se encuentra en la posición 18. Sin embargo, se mantiene como el segundo país en Latinoamérica, solo superado por Brasil.
"Las criptomonedas (…) se acoplan a las necesidad que tenga cada quién. Hay un tabú, las personas piensan que para poder entrar en este mundo de usabilidad de cripto tienen que poseer grandes cantidades de dinero, tienen que ser únicamente para invertir y no es así", resaltó.
El experto agregó que hay instrumentos para quienes desean generar rentabilidad e invertir, pero también para quienes necesitan simplemente un medio de pago para la cotidianidad.
Lee también: Más del 90 % de las remesas que llegan a Venezuela vienen en USDT: Cavecom-e
Noticia al Día/Con información de UR