Venezuela se convirtió en el epicentro del karate tradicional durante la Cumbre Continental SKIF 2025, donde la fuerza del estilo Shotokan se hizo sentir con intensidad. El evento reunió a 420 atletas provenientes de todos los rincones del país, quienes participaron en jornadas de formación directa con cuatro grandes maestros internacionales, pilares del legado fundacional del maestro Hirokazu Kanazawa.
La cumbre contó con la presencia de Kancho Nobuaki Kanazawa, jefe instructor y presidente de la Shotokan Karate-Do International Federation (SKIF) mundial; Sensei Paul Huglo, único occidental graduado en el Honbu Dojo de Japón y campeón del torneo nacional japonés de combate; Hanshi Hiroshi Ishikawa, presidente de la SKIF para Latinoamérica; y Sensei Alejandro Castro, presidente de SKIF Kodokai Venezuela y coach internacional de kumite y kata. Su participación marcó un hito en la historia del karate venezolano, al compartir conocimientos técnicos, filosóficos y espirituales con cientos de practicantes.
El Sensei Alejandro Castro expresó que esta cumbre no solo permitió reencontrarse con el linaje del maestro Kanazawa, sino que también reafirmó que el karate es una vía de formación integral. “Tuvimos el honor de recibir a tres grandes maestros del oriente de Japón en Venezuela, quienes nos reforzaron el más puro karate-do Shotokan”, señaló.
Por su parte, el Sensei Eleazar Monsalve, coordinador de SKIF Kodokai Zulia, destacó que el evento fue transformador para los alumnos y representó un crecimiento invaluable para los instructores, gracias a la presencia de maestros que transmiten el carácter, el espíritu, la disciplina y la humildad del karate Shotokan tradicional, con raíces profundas en la escuela japonesa SKIF mundial.
El Sensei Alberto Boldrini, jefe instructor de la academia Budokan Zulia y vicepresidente de la Shotokan Dentokai Karate Federation, manifestó que entrenar de cerca con estos cuatro maestros y presenciar su altísimo nivel técnico, sin dejar de lado la calidad humana que los caracteriza, fue una experiencia invaluable.
“Budokan fue tratado en la Cumbre como un miembro más de la SKIF, lo que nos hace darnos cuenta de cómo la organización valora el compartir en familia y la importancia de la unión en la disciplina”, finalizó agradeciendo especialmente al Sensei Alejandro Castro y al Sensei Eleazar Monsalve por permitirle acompañarlos en esta cumbre, llena de buenos entrenamientos, pero sobre todo de momentos y experiencias significativas.





Lee también: ¡Play Ball! Arranca la temporada 2025-2026 de la LVBP