Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

Van para 53 años: El misterio de una "botellita” en el cuadrilátero y la decisión de un campeonato mundial de Betulio González

El 20 de Noviembre de 1971, se desarrolla la pelea entre el zuliano Betulio González y el filipino Erbito Salavarria….

Van para 53 años: El misterio de una
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 20 de Noviembre de 1971, se desarrolla la pelea entre el zuliano Betulio González y el filipino Erbito Salavarria. El encuentro lo pierde Betulio, pero en la esquina del filipino había una "botellita" de la que constantemente le suministraban al boxeador. La comisión de boxeo local la confisca e impugna la victoria. Al mes siguiente es despojado del triunfo al asiático por haber utilizado anfetaminas y el nuevo campeón peso mosca mundial es el orgullo zuliano Betulio González


La pelea la pierde Betulio pero cosas extrañas pasaron. La esquina del filipino tenia un envase (la muy famosa botellita) de la que le daban de beber al boxeador en cada round y salía como una fiera con ganas de "desbaratar" al zuliano. "Míralo parece un Hulk" decían los maracuchos de ese momento cada vez que el filipino saltaba en la lona y movía el cuadrilátero.

Ese 20 de noviembre, los que veían y escuchaban la pelea enmudecieron. Las estaciones bajaron el volumen de la radio al mínimo y se apagaron cuando los locutores copiaban la decisión del jurado. El filipino Erbito Salvaria le había ganado la pelea a Betulio y no lo podían creer: "aquí pasó algo extraño", "algo raro hay en el cuadrilátero", llegaban a decir los más supersticiosos.

Foto: Cortesía

El encuentro se realizaba para los días de la celebración de la Feria de La Chinita y los zulianos tenían la oportunidad de ver coronarse campeón mundial del peso mosca a su ídolo, Betulio González. Todas las apuestas eran a su favor porque lo veían "sobrado", como suelen decir.

Foto: Cortesía

Todo aquel misterio que sintieron los maracuchos al finalizar la pelea se despejó cuando las autoridades localizaron una "botellita" extraña en la esquina donde descansaba el filipino, en cada round, tomaba de ella y no era ron, ni wisqui, ni cerveza fría y mucho menos chirrinchi ni guarapo de panela con limón. Era una droga.

Transcurrió el encuentro y Betulio no noqueó a Salavarria. Era un mal presagio por ser este el campeón del momento ante el Consejo Mundial de Boxeo que estaba en defensa de su corona.

Los asaltos, la esperanza y la alegría iban disminuyendo y al final la decisión fue empate, tablas. De repente se escucharon unos gritos, un revuelo y alguien levantaba una envase con líquido rojo según los narradores del evento.

Betulio Segundo González nacido en Santa Bárbara del Zulia, el 24 de octubre de 1949, es un exboxeador venezolano que fue tres veces campeón mundial del peso mosca mediante dos coronas del Consejo Mundial de Boxeo y una de la Asociación Mundial de Boxeo que peleaba en esa oportunidad para ser ser tricampeón de peso mosca. A lo largo de su brillante trayectoria hizo 93 peleas, de las cuales ganó 77 (52 por la vía del KO), sufrió 12 reveses (4 por KO) y empató en cuatro ocasiones.

Foto: Cortesía

La comisión de boxeo local la confisca e impugna la victoria y Maracaibo estaba consternada.
Al mes siguiente es despojado del triunfo al asiático por haber utilizado anfetaminas. El nuevo campeón peso mosca mundial es el orgullo del Zulia y Venezuela, Betulio González.

Cuando sonó el campanazo final, los contendores y ayudantes se retiraron al fondo del área de boxeo justo al comedor. Al poco rato los jueces decretaron tablas y se formó un"paran pan pan" alrededor del ring y el presidente de la Comisión de Boxeo del Zulia, Ramón Barrios, subió al cuadrilatero y declaró como nuevo campeón mundial a Betulio González, alegando que Salavarria había utilizado sustancias prohibidas.

El Presidente del Consejo Mundial de Boxeo ordenó congelar el título hasta que el comité ejecutivo de la entidad se reuniera y tomara una decisión en base a los resultados de los examenes practicados al contenido del sonado frasquito.

Quien analizó el contenido del recipiente fue el Dr. Gilberto Olivares, que con el tiempo se convirtió en uno de los mejores toxicólogos de Venezuela y de quién existe un laboratorio que lleva su nombre en la facultad de medicina de LUZ. Los resultado de la muestra recogida no fueron nada alagadores para el asiático porque se comprobó que el recipiente tenía anfetaminas, sustancia ilegal. A finales de diciembre de 1971 el CMB reiteró a Betulio González como nuevo campeón mundial del peso mosca con la condición de brindarle la revancha a Salavarría en un lapso de tres meses.

Los médicos especialistas señalaron en ese entonces que la anfetamina ha sido utilizada como agente para mejorar el rendimiento, tanto físico (dóping deportivo), como intelectual (dóping cognitivo). La dispensación indiscriminada del producto, unida al desconocimiento público respecto de sus peligros potenciales y a la ausencia de un sistema idóneo de fármacovigilancia, desencadena abuso y adicción.

Desde este acontecimiento esta droga fue sometida a control internacional en el marco de la Convención Internacional de Psicotrópicos.

Reglas básicas del boxeo

Foto: Cortesía


-La pelea se tiene que realizar en un ring de boxeo de 7.3 metros por lado o lo más aproximado posible.
-Los rounds tendrán una duración de 3 minutos y un minuto entre ellos.
-Se prohíbe luchar cuerpo a cuerpo o utilizar los brazos.
-Si un peleador cae, debe levantarse sin la ayuda de nadie en 10 segundos máximo. El oponente deberá regresar a la esquina neutral del ring, cuando el boxeador en el suelo se levante el round continuará. En caso de que el peleador caído no se levante a los 10 segundos, el árbitro tiene el poder para el triunfo al oponente.
-Si un contendiente se apoya sobre las cuerdas en estado desvalido será considerado como caído aunque sus piernas estén tocando el suelo del ring de boxeo.
-En caso de que la pelea sea interrumpida por algún motivo de causa mayor, el arbitro es quien indicará lo antes posible la fecha y lugar en el que se reanudará el combate. A menos que ambos púgiles estén de acuerdo en dejarlo en empate.
-Ningún integrante de la esquina de los peleadores tendrá permitido permanecer en el ring de boxeo durante los rounds.
-Los guantes deberán ser nuevos y del tamaño adecuado.
-En caso de que un guante se dañe o rompa, el árbitro es quien toma la decisión de sustituirlo.
-Las reglas del boxeo profesional o aficionado prohíben la utilización de zapatos o botas con tacos o clavos en el ring.
-Un peleador con una rodilla en la lona es considerado caído y si es golpeado por su oponente, la pelea puede considerarse empate.

La botellita marcó como hecho singular la carrera maravillosa de un zuliano como el primer venezolano en ser tres veces campeón mundial.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas