Martes 04 de febrero de 2025
Al Dia

Un regalo por sus 80 años : La Alcaldía de Maracaibo pone "fino" el Estadio Alejandro Borges

El reconocido Parque Olímpico se aproxima a los 80 años de su fundación dentro de poco, reafirmándose como uno de los íconos deportivos más emblemáticos de Maracaibo. Su terreno vio desplazarse a innumerables glorias del deporte zuliano inmortales por la grandeza de su protagonismo en el béisbol y otras disciplinas deportivas. Hoy está lejos de mostrar su mejor cara

Un regalo por sus 80 años : La Alcaldía de Maracaibo pone
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Dos torres altas con techos planos siguen levantadas a su entrada como testigo de lo que fue el primer estadio olímpico del país y entre ellas las puertas que dan paso a su interior, por donde desfilaron grandes glorias deportivas zulianas, se mantienen firmes como testigos mudos de lo que fue la maravillosa actividad deportiva de la época.

Foto: Xiomara Solano

Está dotado de toda la infraestructura necesaria para eventos deportivos, con gradas centrales techadas y descubiertas para albergar al público, áreas de servicio estacionamiento y oficinas administrativas que ya fueron refaccionadas, faltando el techo y algunas áreas de las gradas. La parte externa está rodeada por un muro macizo frisado.

Foto: Cortesía

El estadio en el sector La Fusta, fue construido como estadio Olímpico y hoy representa un enorme valor patrimonial que encierra entre sus paredes una historia deportiva que ha pasado por diferentes etapas destacando en cada una de ellas grandes acontecimientos que las nuevas generaciones deben conocer.

Foto: Xiomara Solano

Alejandro Borges fue uno de los escritores, poeta y periodista deportivo más importantes de la región en la época, que dio nombre a esta instalación deportiva inaugurada el 8 de diciembre de 1945. Su construcción se logró gracias al esfuerzo de Pedro Elías Belisario Aponte, presidente de la Asociación Atlética del Zulia que luchó intensamente por la construcción de este espacio deportivo, por lo que en su honor posteriormente le asignaron su nombre con el apoyo del Círculo de Periodistas Deportivos de la región.

Foto: Xiomara Solano

Excelente espacio: Béisbol, Boxeo y Futbol

Entre los acontecimientos deportivos más importantes ocurridos en su terreno destacan la propia inauguración celebrada el 8 de diciembre de 1945 cuando la fanaticada de los equipos Gavilanes y Pastora asistió por primera vez al estadio Olímpico a presenciar la serie entre los grandes rivales de la época.

Foto: Xiomara Solano

Fue aquí donde se sintió por primera vez la pasión entre los seguidores de dos clubes, que era tan exagerada que provocaba agresiones verbales, físicas y hasta muertos. Un juego entre Gavilanes y Pastora crispaba los nervios de los aficionados. Se duplicaba la seguridad en el estadio y los empresarios pagaban altas sumas de dinero para publicitar sus productos en las transmisiones radiales, televisivas, prensa y en las vallas del estadio.

Foto: Xiomara Solano

Otro de los hechos de importancia registrados en el estadio Alejandro Borges, fue cuando las Estrellas Negras del béisbol de las Grandes Ligas visitaron Maracaibo y escenificaron su primer juego de los cinco partidos que celebraron frente a equipos venezolanos, hecho que quedó registrado entre sus muros como una de las estampas de obligatoria cita para dar a conocer a las nuevas generaciones”, como lo describe el recopilador Luis Verde en su libro Historia del Béisbol en el Zulia.

Foto: Xiomara Solano

El boxeo profesional fue uno de los espectáculos que marcaron historia en la vieja estructura deportiva entre los acontecimientos más memorables, como cuando la gloria boxística zuliana , Betulio González, saltó a profesional el 24 de abril de 1968 ante Elio Monzant, a quien noqueó en el tercer asalto de la contienda, entrando por la puerta grande al boxeo alcanzando la gloria.

Foto: Xiomara Solano

Fue además escenario de importantes peleas como las protagonizadas, entre otros, por el también zuliano Ramón Árias, el caraqueño Carlos “Morocho” Hernández, los hermanos José y Remigio Sulbarán, entre otras.

Foto: Xiomara Solano

Aseguran que la construcción del estadio revolucionó la ciudad porque en su campo de juego debutó Luis Aparicio Montiel, el único Hall de la Fama de Venezuela.

Foto: Xiomara Solano

Eran promesas tras promesas

Cada nueva gestión que asume las riendas de la Alcaldía de Maracaibo anuncia su rescate, como parte de la campaña electoral que emprendía, pero no pasa de anunciar bonitos proyectos y esperanzadoras promesas, pero hasta allí han llegado desde principios de la década de los noventa cuando se desmanteló buena aparte de su estructura para refaccionarlo y se convirtió en una ruina más de la ciudad.

Foto: Xiomara Solano

Fue desmembrado, al punto que se perdió la histórica Galería de la Fama, se eliminó lo que era la arena municipal y en otro de esos proyectos eliminaron la emblemática pizarra del jardín central, que desapareció sin dejar rastro.

Foto: Xiomara Solano

Llegó esta alcaldía y le metió la mano

La estructura, con más de tres cuartos de siglo, estaba cediendo ante las inclemencias del paso del tiempo, falta de mantenimiento y de una anunciada recuperación, que sumó más de tres décadas esperando y nunca llegaba.

Foto: Xiomara Solano

La gerente de las instalaciones, arquitecto, Rossi Rossell, atendió a periodistas de Noticia al Día mostrando lo que se ha realizado hasta la fecha. Las áreas de oficina del Instituto Municipal de Deporte completamente recuperadas, pintadas, con iluminación, pisos nuevos, igual la cocina y salas sanitarias.

Sobre los techos, que es una de las áreas más deterioradas dijo que, la inversión es cuantiosa y lo que se asignó hasta el año pasado no alcanza para remplazarlos pero el alcalde lo tiene como prioridad., dijo Rossell.

Foto: Xiomara Solano

La parte frontal de la edificación se ha ido atendiendo por fases y en cuanto al techo, se adquirieron unas que no lograron calzar porque nuevas son de distintos calados a la original y no se pueden colocar unas distintas porque la edificación es Patrimonio Regional y no lo permite, indicó la arquitecto Rossell.

La parte estructural de las gradas, los campos de juego junto al techo amerita una inversión superior de 034más de $ 10 millones, según cálculos realizados hasta finales del 2.024. La primera fase del proyecto de refacción, que incluye planta física del área administrativa, ya está finalizado.

Para el miércoles 5 de febrero está prevista la visita del alcalde (e) Adrián Romero que dejará inaugurada la cocina que será de gran beneficio.

Monumento histórico

Fue declarado Monumento Deportivo y Patrimonio arquitectónico del Zulia en 1991. Es sede del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación y de la Liga de Béisbol Menor de Maracaibo con escuelas y equipos.

También funcionan las oficinas del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (IMDEPREC),

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas