Miércoles 19 de febrero de 2025
Al Dia

Qué es el hiperandrogenismo, condición de la boxeadora argelina Imane Khelif

La boxeadora argelina Imane Khelif ha estado en el foco de la polémica durante los últimos días, después de derrotar…

Qué es el hiperandrogenismo, condición de la boxeadora argelina Imane Khelif
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La boxeadora argelina Imane Khelif ha estado en el foco de la polémica durante los últimos días, después de derrotar en 45 segundos a la italiana Angela Carini, quien no pudo seguir en el combate perteneciente a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las suspicacias surgieron debido a un estudio realizado por la IBA, federación de boxeo que estaba a cargo del deporte en los Juegos Olímpicos, donde “habían probado que tenía cromosomas XY”, sin embargo, el Comité Olímpico Internacional se mantuvo firme en su decisión de dejarla combatir.

Por otra parte, no existen constancias de que la argelina sea una mujer transexual, como se había rumorado, sumado a que la IBA dejó de pertenecer al Comité Olímpico Internacional (COI) por casos de corrupción.

En un comunicado, el COI abordó el tema: “Todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad e inscripción de la competición, así como con todas las normativas médicas aplicables”.

Cabe destacar que el hiperandrogenismo se denomina al exceso de andrógenos u hormonas sexuales masculinas en la sangre de una mujer. Dentro de estas hormonas, las más importantes por su potente acción son la testosterona y la dihidrotestosterona. Otros andrógenos con importancia clínica son la androstendiona o la dehidroepiandrosterona (DHEA o SDHEA).

Este exceso de producción de andrógenos en la mujer, conlleva diferentes síntomas asociados, muchos de ellos característicos del varón:

  • Acné y seborrea
  • Hirsutismo o aparición de pelo en zonas sensibles a andrógenos como la cara, la espalda, el abdomen y el pecho
  • Alopecia: característicamente comienza en el vértex o coronilla y se extiende hacia la frente
  • Virilización: clítoris hipertrófico, voz grave, desarrollo muscular masculino.
  • Amenorrea o reglas irregulares o ausentes
  • Esterilidad
  • Mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares como Hipertensión arterial (HTA), diabetes o dislipemias

A su vez, los andrógenos en la mujer se producen principalmente en dos órganos: ovarios y glándulas suprarrenales. En función del tipo de andrógeno que se encuentre en mayor concentración y de la sintomatología, se puede establecer el posible origen de la enfermedad, así como su diagnóstico y tratamiento.

Lee también: Joselyn Brea clasificó a la final de los 5000 metros y buscará una medalla para Venezuela

Noticia al Dia

Noticias Relacionadas