El jueves 18 de septiembre, Maracaibo fue escenario de un encuentro significativo que reafirmó el espíritu del karate tradicional en Venezuela.

Los legados del maestro japonés Hirokazu Kanazawa y del maestro zuliano Marcelo Boldrini estuvieron representados por el Sensei Alejandro Castro y la familia Boldrini, en el seminario: Dos legados, un tatami, organizado por SKIF Kodokai Venezuela y Budokan Zulia.
Más de 150 atletas compartieron el tatami en un ambiente de respeto, disciplina y formación técnica, fortaleciendo el camino del karate-do Shotokan en el estado Zulia.

Durante el entrenamiento, el Sensei Alejandro Castro destacó la importancia de la familia como base para formar karatekas íntegros. La jornada dejó a todos con la expectativa de futuros encuentros que sigan consolidando el karate tradicional en la región.
Los niños vivieron una experiencia formativa profunda, guiados por el Kyoshi Castro, quien les enseñó que la verdadera fuerza del karate reside en el espíritu y la actitud ante la adversidad.

Los practicantes avanzados rindieron homenaje al maestro Marcelo Boldrini en su dojo, acompañados por sus hijos Valeria y Alberto, y por su esposa Vivian Boldrini, corazón de esa escuela.
El Sensei Alejandro Castro ofreció una muestra de fuerza, habilidad física y calidad técnica que inspiró a las nuevas generaciones. Su presencia fue reconocida por muchos como la de “un hombre de hierro”, por su carácter firme y profundidad humana.
“El karate conecta cuerpo y mente y desarrolla las habilidades de cada practicante”, expresó el maestro durante una de las sesiones más reflexivas. Por su parte, el Sensei Eleazar Monsalve, coordinador de SKIF Kodokai Zulia, afirmó: “Fue una jornada de mucho éxito para el karate Shotokan en la región. Me siento feliz por la calidad técnica de los estudiantes y por la expectativa de que estos encuentros se sigan repitiendo”.
La próxima cita será en Caracas, del 9 al 12 de octubre, en la Cumbre Continental SKIF, con la presencia de destacados maestros japoneses.
Noticia al Día /nota de prensa
Lee también: Dojo Tenshikan: ocho años de excelencia y disciplina en el karate zuliano