Martes 25 de febrero de 2025
Deportes

El Tour de Francia 2026 comenzará con una contrarreloj por equipos en Barcelona

La contrarreloj incluirá un recorrido de ida y vuelta por el paseo marítimo

El Tour de Francia 2026 comenzará con una contrarreloj por equipos en Barcelona
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Tour de Francia 2026 comenzará con una contrarreloj por equipos por Barcelona, anunciaron los organizadores y la propia ciudad condal en una conferencia de prensa este martes en la capital catalana.

Será la primera vez desde 2019 en Bruselas y la primera vez en la historia para una primera etapa en que habrá una crono por equipos en el programa del Tour, cuya 113º edición arrancará el sábado 4 de julio de 2026 desde Barcelona (España) en la 26ª salida desde fuera de Francia, la cuarta en cinco años.

Como en el caso de la París – Niza desde hace dos años, la clasificación de la contrarreloj por equipos se establecerá con el tiempo del primer corredor de cada equipo, pero el crono se registrará de manera individual para la general.

El recorrido de 19,7 kilómetros discurrirá por el corazón de Barcelona, que ya había acogido al Tour en tres ocasiones anteriores en 1957, 1965 y 2009, pero nunca una ‘grand départ’ (gran salida).

La contrarreloj incluirá un recorrido de ida y vuelta por el paseo marítimo, la Sagrada Familia y un final animado con las subidas a la cima de Montjuic (1,1 km con 5,1% de pendiente media) y la del Estadio Olímpico (800 metros al 7%) donde estará situada la meta y se entregará el primer maillot amarillo.

La segunda etapa, también presentada este martes, saldrá de Tarragona y acabará también en Barcelona tras 178 km y un triple ascenso al castillo de Montjuic (1,6 km de los cuales 600 metros al 13%).Al día siguiente, el pelotón partirá desde Granollers, a las afueras de Barcelona, para poner rumbo a Francia y a una ciudad de llegada que no se desvelará hasta octubre, junto con el resto del recorrido.

Se trata de la 26ª salida del Tour desde el extranjero, la cuarta en cinco años tras Copenhague en 2022, Bilbao en 2023 y Florencia en 2024, mientras que la edición de 2025 arrancará en Lille (norte de Francia). El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, afirmó que estos lanzamientos internacionales contribuyen a potenciar el evento, además de suponer un importante beneficio económico.

Lee también: Red Bull revela las primeras imágenes de su nuevo RB21

Contraréplica

Noticias Relacionadas