Lo que comenzó como una iniciativa deportiva orientada a la disciplina, respeto, autocontrol, perseverancia, humildad y cortesía en niños, evolucionó con el tiempo en una escuela de formación integral que ha dado vida a campeones regionales y nacionales. Hoy, el Dojo Tenshikan no solo representa excelencia competitiva, sino también un espacio de valores, constancia y superación que ha marcado huella en el desarrollo del karate en Venezuela.
Impulsado por la visión de los senseis Daniel y Andrés Huérfano, destacados atletas de la selección nacional, el Dojo Tenshikan cuenta con ocho años de trayectoria formando generaciones de karatecas con disciplina y excelencia. Este proyecto cuenta con el respaldo del maestro Antonio Díaz, leyenda viva del karate mundial y máximo referente del tatami venezolano, quien ejerce como director técnico y guía de la escuela.
Noticia al Día tuvo la oportunidad de conversar con el sensei Daniel Huérfano, cofundador de este reconocido dojo que a lo largo de su trayectoria se ha consolidado como semillero de campeones zulianos y referente en la formación integral de karatecas en la región.
"Yo a mis alumnos les he comunicado siempre que nunca se olviden la razón por la que iniciaron. Cuando un representante se acerca a las puertas del dojo, la principal necesidad es la disciplina y orden de cada niño. Por lo que la razón principal de todo karateca es ser una buena persona, por encima de una medalla o una meta personal", destacó Huérfano.
Este reconocido dojo cuenta con una plantilla de alrededor de 80 atletas, de los cuales 16 forman parte de las selecciones regionales y nacionales de distintas categorías, representando con orgullo al estado y al país en diversas competencias.
"Contamos con la dicha de que el sensei Antonio Díaz es nuestro líder. Por lo que toda la información y experiencia que él ha absorbido en su trayectoria no las ha transmitido a nosotros, y esa información ha sido clave para el crecimiento de nuestro dojo", enfatizó.
Huérfano destacó con orgullo el compromiso y la disciplina de todos sus alumnos, quienes trabajan día a día para alcanzar el nivel necesario que les permita ser convocados a competencias oficiales.
"Diego Moronta, José Barboza, Johan Losada, Juan Samaan, Amanda Huérfano, Cristina Castro, Iveth Samaan, Luciano Paz, Santiago Boscán y otros nombres que quizás se me puede escapar, son atletas que han representado con excelencia al estado y al país en torneos de alto nivel. Varios de ellos han cumplido ciclo olímpico", añadió.
Por otro lado, manifestó el deseo de seguir triunfando para cerrar con broche de oro un año exitoso, gracias a la destacada actuación de los atletas que integran el dojo."Hemos tenido un año muy bueno, y somos el dojo que más atletas aporta al estado con convocatorias de la Federación Venezolana de Karate", concluyó.
Con cada paso firme sobre el tatami, Tenshikan reafirma su compromiso con la formación de atletas íntegros y competitivos. Su legado se mide en valores sembrados, sueños cultivados y generaciones que llevan en alto el espíritu del karate venezolano. El camino continúa, y con el, la promesa de seguir construyendo historia desde el Zulia hacia el mundo.







Fotos: Xiomara Solano
Lee también: Amanda Huérfano: disciplina, pasión y triunfo a sus 12 años