La FIFA anunció este martes una expansión histórica de su Programa de Ayudas a Clubes por la cesión de jugadores para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. El fondo alcanzará una cifra récord de 355 millones de dólares, lo que representa un aumento cercano al 70 % respecto a la edición anterior.
Por primera vez desde su creación, el programa incluirá también a los clubes que cedan futbolistas para la fase de clasificación, independientemente de si los jugadores participan en la fase final del torneo. Esta medida busca fortalecer la solidaridad global y garantizar una redistribución más justa e inclusiva de los ingresos generados por el evento.
La iniciativa forma parte del memorando renovado entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), firmado en marzo de 2023, y ajusta los principios de distribución para beneficiar a un mayor número de entidades deportivas en todo el mundo.
“La nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes para la Copa Mundial de 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo”, afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
“Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la ECA y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA”, agregó.
Durante el Mundial de Catar 2022, el programa benefició a 440 clubes de 51 federaciones con un total de 209 millones de dólares. Con la expansión a 48 selecciones y más de 100 partidos, se espera que el número de clubes beneficiados en 2026 aumente significativamente.