La tristeza embargó al deporte nacional el día 26 de mayo del 2005, cuando se confirmó la muerte a sus 77 años de Alfonso “Chico Carrasquel” a causa de una insuficiencia renal crónica que acabó con el ex grandeliga.
Hoy a 18 años de su muerte, recordaremos un poco su impresionante carrera en el béisbol… El 23 de enero de 1928 en Caracas, nació Alfonso "Chico" Carrasquel.
Sobrino de Alejandro "Patón" Carrasquel, el primer nativo en pisar los estadios de las mayores. Con 17 años "Carrasquelito", como solían llamarlo debutó el 17 de enero de 1946 con Cervecería Caracas, en ese mismo juego en el estadio San Agustín, en su tercer turno al bate dio un cuadrangular, convirtiéndose de esta manera en el primer jonronero del béisbol profesional venezolano.
Firmó en 1949 con los Dodgers de Brooklyn en Estados Unidos, sin embargo, se dice que «Chico», tuvo problemas con el idioma y fue cambiado a los Medias Blancas de Chicago, equipo con el cual debutó el 18 de abril de 1950 y llevó el dorsal 17. Desde ese momento, conectó no solo su primer hit en las mayores ante el derecho Ned Garver, de los Carmelitas de San Luis, sino también un hit que le permitió el entendimiento de la afición que no comprendía cómo un venezolano era el sustituto de Luke Applin, campo corto del equipo que ocupó esa posición por 20 años.
"Chico" Carrasquel estvo como campocorto titular en el Juego de Estrellas de 1951
Este criollo pelotero fue el primer latino en un Juego de Estrellas (10 de julio de 1951). Destacó, además, por su impecable defensa cubriendo las paradas cortas con los Medias Blancas, eso lo llevó hacer el primer venezolano en brillar en las mayores como gran campo corto. El amor por la pelota en los diamantes hizo que se ganara el cariño de los aficionados.
Participó en cuatro partidos de Juego de Estrellas donde se congregan las luminarias de las Grandes Ligas.
Jugó 10 años en las mayores. En 1955 se uniformó con los Indios de Cleveland, luego con Atléticos de Kansas City y finalmente con Orioles de Baltimore. Su ida a Cleveland en 1955, significó cederle el puesto a su colega Luis Ernesto Aparicio, único venezolano en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
Lea también: Salvador Pérez y Rougned Odor debutaron y no evitaron la derrota de Águilas
En 1991 Venezuela le rindió honores a Carrasquel como figura influyente, remodelando el estadio de Puerto La Cruz en Anzoátegui y bautizándolo con su nombre. Estadio que es la casa del equipo Caribes de Anzoátegui.
Hasta su muerte en 2005, Carrasquel fue una leyenda en Venezuela y una de las figuras del deporte con mayor influencia.
Noticia al Día