Miércoles 12 de febrero de 2025
Al Dia

La Dra. Gheisa Carreño, dicho a lo maracucho: "Si te queréis matar, comé sin freno"

Todo en exceso es malo, sobre todo a la hora de la alimentación. En las festividades navideñas muchos abusaron y…

Por Pasante1

La Dra. Gheisa Carreño, dicho a lo maracucho:
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Todo en exceso es malo, sobre todo a la hora de la alimentación. En las festividades navideñas muchos abusaron y prometieron comenzar una dieta que jamás cumplirán.

Noticia Al Día tuvo la oportunidad de conversar con la nutricionista Gheisa Carreño, quien tiene más de 30 años orientando a sus pacientes para mejorar sus hábitos de alimentación y así obtener una mejor calidad de vida.

Xiomara Solano

Un exceso es sobrepasar los límites, cuando se tiene desmesura en la alimentación, el organismo se descompensa. En las pasadas fiestas navideñas, no hubo control en la cantidad de alimentos consumidos por cada persona.

El organismo puede presentar enfermedades como obesidad, aumento de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes e incluso la muerte, todos resultantes de no tener un límite a la hora de ingerir comidas y bebidas.

Según Carreño, esto suele verse con frecuencia, sobre todo en el zuliano debido a que no tiene suficiente información nutricional y carece de conciencia alimentaria. "Me sorprende la cantidad de niños que llegan a consulta con problemas de hipertensión, triglicéridos elevados y sobrepeso, porque desde pequeños no se tiene esa orientación a la hora de comer", refirió la nutricionista.

Xiomara Solano

Muchos factores originan y agravan esta situación, entre ellos se encuentran: la velocidad con la que vivimos diariamente, la disponibilidad económica de cada persona, el boom en las distintas redes sociales con los productos de moda y el entorno de cada individuo.

"Si una persona se habitúa a comer pastelitos, tequeños y comida de la calle por supuesto que todo esto traerá una consecuencia en su organismo como colesterol y triglicéridos altos, solo como ejemplo, por el alto consumo", acotó Carreño.

Xiomara Solano

Cualquier plan de alimentación que se quiera emprender, amerita un costo económico. A pesar de ello, Carreño hace énfasis "en que un programa de alimentación no es que sea caro, solo hay que saberlo distribuir. Por ejemplo, las personas gastan mucho en compras de jugos en polvo, salsas, sobres de sopa o cubito porque la comida no sabe igual; lamentablemente eso es un mito, eso no hace falta solo con sal y condimento natural como orégano, tomillo, laurel, cebolla y ajo es suficiente, además existe el mal hábito de que no se aprende desde la infancia a comer saludable".

"Por falta de tiempo diario, suele incluirse en la alimentación lo más rápido, para la merienda escolar voy a la esquina y compro pastelitos con refresco o un pan dulce, una malta y un snack; en el almuerzo un pedazo de chuleta o carne frita con arroz y el popular refresco que no puede faltar. Esa forma de comer es dañina, pero es parte de una cultura que tiene muy poca educación nutricional" , acotó Carreño.

"Todo exceso es malo, tengo el caso de una niña en un liceo que pertenece a un grupo religioso donde se le exige que cada integrante debe cumplir un ayuno por veintiún días seguidos, su cuerpo colapsó al punto de casi desmayarse porque tiene 12 días sin alimentarse adecuadamente. El nivel de desinformación al que se ha llegado es tan grave, que está trayendo este tipo de consecuencias", relato la especialista en nutrición.

Xiomara Solano

Con respecto a las bebidas energéticas, comenta que todo lo envasado jamás será natural y beneficioso como las frutas, todo lo procesado industrialmente es perjudicial para la salud. Carreño, comentó que " la juventud actualmente, tiene una evolución totalmente diferente a la de antes, para nuestros jóvenes nada es dañino, con el hecho de salir al mercado puede consumirse con total tranquilidad, sino ¿para qué lo venden? Si tengo una vida activa, salgo a caminar o entrenar junto a una dieta saludable no hará falta la bebida energética. Sin embargo, si se lleva una vida sedentaria, esa gran carga de químicos que se ingieren para "aguantar" resultan terribles para los riñones y el estomago".

Dentro de sus recomendaciones sugiere, lo siguiente:

Información constante: las personas deben estar más informadas en cuanto a alimentación se refiere. Se deben proporcionar programas a través de las distintas redes sociales sobre cómo alimentarse de manera saludable sin afectar ni dañar al organismo.

Planes de alimentación: no son solo para el mes de enero. Son planificaciones que deben llevarse a cabo durante toda la vida, de forma individualizada ya que cambian las distintas etapas como la niñez, la juventud y la vejez, no la vida en sí.

Actividades diarias: como salir a caminar 20 minutos al día y practicar ejercicios dentro de las posibilidades de cada persona.

Arelys Munda/Pasante

Noticia al Día

Noticias Relacionadas