Lunes 20 de octubre de 2025
De Interés

Sabores tradicionales del Zulia brillaron en el festival ‘Come en la UCAB’: Presentaron propuestas innovadoras con ingredientes propios de la región

La delegación del estado Zulia tuvo una participación destacada que encantó al público con sabores potentes, técnicas tradicionales

Sabores tradicionales del Zulia brillaron en el festival ‘Come en la UCAB’: Presentaron propuestas innovadoras con ingredientes propios de la región
Foto: Cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) fue epicentro de uno de los encuentros gastronómicos más importantes del año: El festival “Come en la UCAB de la escuela de cocina laga gastronomía, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de octubre.

Foto: Cortesía

La celebración reunió a cocineros, estudiantes, académicos y amantes de la cocina venezolana en torno a la riqueza culinaria del país.

En este contexto, la delegación del estado Zulia tuvo una participación destacada que encantó al público con sabores potentes, técnicas tradicionales y una muestra creativa de la cocina occidental venezolana.

Más de 200 personas degustaron su propuesta gastronómica, en un ambiente donde la identidad y la memoria gustativa fueron las verdaderas protagonistas.

Un menú zuliano con alma, historia y sazón

La propuesta del Zulia no pasó desapercibida. Los asistentes pudieron disfrutar de un menú cuidadosamente curado que mezcló ingredientes autóctonos, fusiones contemporáneas y un homenaje a la cocina de origen:

  • Totopo de Kapeshuna + crema Untable del mismo frijol guajiro.
  • Kapewará (biscotti de kapeshuna)
  • Alijuna Kapeshuna (brownie de kapeshuna)
  • Bolas de fuego – Esferas de plátano rellenas de camarones picantes
  • Cesta de topocho con ovejo estofado en cocción lenta
  • Arepita de topocho y chicharrón con queso de mano y suero
  • Cachapita/arepita de maíz tempranito
  • Pasteles de papa con queso
  • Táquenos maracuchos
  • Ñiapa untable . (Guanábana Amarilla de la guajira venezolana)

Igualmente se llevó la degustación de las Mieles que se producen en el estado Zulia gracias a la Asociación de Apicultores del estado Zulia (Azuapi), generando interés y mucha emoción por los visitantes.

Cada bocado llevó consigo una historia, una tradición, un recuerdo familiar.

El uso de productos como el kapeshuna (frijol de la guajira venezolana ), el topocho y el maíz criollo mostró no solo creatividad, sino también un profundo respeto por los ingredientes del territorio.

Una delegación que dejó huella

El Zulia estuvo representado por una delegación comprometida con resaltar la diversidad y riqueza de su herencia culinaria.

Las invitadas especiales fueron:

Katherine G. Bustamante
Maritza Vargas
Rina Navarro Montiel Jayaliyuü
Cristina Camilli

Además, el stand zuliano contó con la participación especial del chef Armando París, fundador de Bistroscopio, quien sumó su experiencia y visión gastronómica contemporánea al menú presentado.

Una experiencia que trascendió el plato

"Come en la UCAB" no fue solo una muestra gastronómica. Fue una plataforma para el intercambio cultural, el diálogo entre regiones y el rescate del patrimonio culinario venezolano, desde lo académico hasta lo sensorial.

La participación del Zulia no solo generó aplausos, sino también reflexiones sobre la importancia de preservar las tradiciones gastronómicas locales e innovar desde la raíz.

Lee también: Los chefs venezolanos que brillan en la gastronomía mundial 

Noticia al Día/Nota de prensa

Noticias Relacionadas