Martes 09 de septiembre de 2025
Al Dia

Pasos para obtener el certificado de manipulación de alimentos en Venezuela

En el mundo culinario, no se trata solo de tener una buena receta, sino de garantizar que cada ingrediente, cada…

Pasos para obtener el certificado de manipulación de alimentos en Venezuela
Foto: referencial
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En el mundo culinario, no se trata solo de tener una buena receta, sino de garantizar que cada ingrediente, cada utensilio y cada mano que lo manipula cumplan con los más altos estándares de higiene.

Por ello, el certificado de manipulación de alimentos, emitido por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) de Venezuela, asegura que una persona recibió la formación necesaria para manejar alimentos de manera higiénica y segura.

Su principal objetivo es prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), garantizando que los alimentos lleguen a la mesa del consumidor en perfectas condiciones.

Paso a paso para obtener el certificado de manipulación de alimentos

En Venezuela, el certificado de manipulación de alimentos es un requisito legal indispensable para quienes deseen trabajar en establecimientos dedicados a la manipulación, preparación o servicio de alimentos.

Los interesados en obtenerlo deberán seguir los siguientes pasos:

Acceda al sistema en línea SIACVISA del SACS desde su computadora o teléfono móvil.

Complete el formulario de registro con los datos solicitados para crear su perfil.

Dentro de la plataforma, seleccione la opción “solicitar certificado de manipulación de alimentos”.

Revise y confirme que todos sus datos personales sean correctos antes de continuar.

Efectúe el pago correspondiente a través de las opciones bancarias disponibles en el sistema (Banco de Venezuela, Banesco, Banco del Tesoro, entre otros).

Tras el pago, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su solicitud, la fecha y la dirección donde se realizará el curso de capacitación.

Asista y apruebe el curso de manipulación de alimentos para cumplir con el requisito de certificación.
Ingrese nuevamente al sistema SIACVISA para descargar y guardar su certificado en formato digital.
Imprima su documento y manténgalo en un lugar seguro y accesible para futuras referencias o inspecciones.

Importancia y consecuencias de no tener el certificado según la ley venezolana

La ausencia del certificado de manipulación de alimentos no es solo una falta administrativa, sino una infracción grave que puede acarrear severas consecuencias legales en Venezuela.

El Reglamento General de Alimentos establece que todas las personas que manipulen alimentos deben poseer este documento.

El incumplimiento de esta normativa puede resultar en multas, el decomiso o destrucción de los alimentos, e incluso la clausura temporal o definitiva del establecimiento, dependiendo de la gravedad y la reincidencia.

Además, la falta de este certificado pone en riesgo la salud de los consumidores, lo que podría derivar en acciones legales por daños a terceros.

La formación adquirida durante el curso es un valor añadido que beneficia tanto al trabajador, al brindarle mejores oportunidades laborales, como a la empresa, al asegurar la calidad de sus productos y el bienestar de sus clientes.

Lee también: Seniat: Estos son los pasos para actualizar el RIF

Noticia al Día/Información de Diario 2001

Noticias Relacionadas