Lunes 17 de noviembre de 2025
Al Dia

La Cueva del Guácharo, patrimonio natural y biodiversidad que encuentras en el estado Monagas

Su visita sentó las bases para que la cueva fuera declarada el primer Monumento Natural de Venezuela en 1949, bajo el nombre del propio descubridor, y posteriormente se convirtió en Parque Nacional en 1975 cuando se amplió su área de protección para preservar su ecosistema y garantizar los procesos biológicos que allí se desarrollan.

Por Pasante1

La Cueva del Guácharo, patrimonio natural y biodiversidad que encuentras en el estado Monagas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La cueva ubicada en el estado Monagas, fue descubierta por primera vez el 18 de septiembre de 1799 por el naturalista alemán Alexander von Humboldt, quien quedó fascinado con sus formaciones de rocas sedimentarias que se formaron hace unos 30 millones de años.

Su visita sentó las bases para que la cueva fuera declarada el primer Monumento Natural de Venezuela en 1949, bajo el nombre del propio descubridor, y posteriormente se convirtió en Parque Nacional en 1975 cuando se amplió su área de protección para preservar su ecosistema y garantizar los procesos biológicos que allí se desarrollan.

Entre las galerías más destacadas se encuentran el Gran Salón del Derrumbe, el Salón de Alén, el Salón Precioso, el Salón del Silencio y el Salón de los Gigantes, entre otros espacios que ofrecen una experiencia única al visitante. Geológicamente la cueva está compuesta por rocas calizas intercaladas con lutitas, arcillosas y areniscas, lo que explica la diversidad de formaciones que se pueden observar en sus corredores y estalactitas.

La fauna interna es tan variada como su geología: además de los emblemáticos guácharos (murciélagos vampiros), se pueden observar ratones mochileros, curareques (pequeños roedores adaptados a la caverna), cangrejo marrón y diversas especies de murciélagos que contribuyen al equilibrio ecológico del ecosistema cavernícola.

El Instituto Nacional de Parques (Inparques) es el encargado de proteger y resguardar tanto las formaciones geológicas como la fauna que vive dentro del monumento. A lo largo del día se ofrecen recorridos guiados en los que los visitantes pueden maravillarse con las extrañas paredes y escuchar el eco característico de las aves que habitan en este entorno protegido.

Noticia al Dia/ Kelly Nava / Pasante

Noticias Relacionadas