Martes 06 de mayo de 2025
Al Dia

LAS CAPILLITAS que dan paz a los muertos en las carreteras

Las "capillitas" son pequeños monumentos funerarios construidos a lo largo de las carreteras venezolanas en el lugar exacto donde personas fallecieron trágicamente en accidentes de tránsito

LAS CAPILLITAS que dan paz a los muertos en las carreteras
Foto:Hannabelle Urdaneta
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Quien recorre las carreteras venezolanas se encuentra, a intervalos regulares, con peculiares construcciones humanas en forma de pequeñas capillas. Estas estructuras, de dimensiones modestas que rondan los 71 centímetros de ancho, 73 de alto y 70 de profundidad, presentan una paleta de colores donde predominan el blanco y el gris, y casi invariablemente ostentan una cruz.

Conocidas en Venezuela como "capillitas", estos monumentos funerarios se erigen en memoria de aquellos que perdieron la vida en accidentes de tránsito en esas vías, una costumbre que también se observa en otros países latinoamericanos.

Foto: Hannabelle Urdaneta

La singularidad de las capillitas radica no solo en su abundancia a lo largo de las carreteras, sino también en su naturaleza como monumentos funerarios emplazados donde ningún cuerpo yace. Las víctimas de accidentes de tránsito reciben sepultura en los cementerios de las localidades cercanas, pero en el punto exacto del fatal suceso, se levanta esta marca espacial con las dimensiones características.

El material utilizado de estas capillitas es casi siempre cemento o ladrillo, y su interior suele albergar velas, flores y agua. En algunos casos, se añaden piedras e imágenes religiosas de santos, la Virgen María o Jesucristo.

Foto: Hannabelle Urdaneta

Según testimonios recabados, la fabricación de este monumento funerario debe realizarse precisamente en el lugar del deceso y se limita a las muertes trágicas e inesperadas, resultantes de atropellos o colisiones vehiculares. Los propios familiares distinguen estas muertes de otras formas violentas, como apuñalamientos o disparos, en cuyos casos no se erigen capillitas. De esta manera, estos monumentos se vinculan intrínsecamente a la carretera y se manifiestan como una expresión de la muerte súbita provocada por un accidente de tránsito.

La construcción de las capillitas responde a una necesidad cultural específica ante este tipo de pérdida. Dentro de la economía del ritual funerario, estos monumentos buscan evitar que «el alma quede penando», proporcionando al difunto un "descanso eterno". La creencia arraigada entre los habitantes de las márgenes de estas carreteras sostiene que la ausencia de una capillita podría resultar en la aparición del "muerto".

Foto: Hannabelle Urdaneta

Lee también: Dos muertos en aparatoso accidente de tránsito en Caracas

Noticia al Día

Noticias Relacionadas