Aquiles Nazoa González, nacido el 17 de mayo de 1920 en Caracas, fue un destacado escritor, periodista, poeta, ensayista y humorista venezolano. Su obra inmortalizó los valores de la cultura popular de su país. A 105 años, aún recordamos su vida y trascendente legado.
Criado en el barrio El Guarataro de Caracas, en el seno de una familia de bajos recursos, Aquiles, hermano del también poeta Aníbal Nazoa, comenzó a trabajar a los 12 años para apoyar a su familia.
Paralelamente, su espíritu autodidacta lo llevó a completar su educación. Desempeñó diversos oficios hasta ingresar al periódico El Universal en 1935.

Ascenso en los medios y primeras críticas
En El Universal, Nazoa ascendió aprendiendo diversas áreas del periodismo. En 1938, fue corresponsal en Puerto Cabello, colaborando también con El Verbo Democrático. Su crítica a las autoridades locales por el manejo de la malaria le valió un breve encarcelamiento en 1940. Tras su liberación, regresó a Caracas y continuó su labor en El Universal y Radio Tropical.
Nazoa incursionó en la poesía humorística en Últimas Noticias bajo el seudónimo "Lancero". Participó activamente en el semanario satírico El Morrocoy Azul como "Jacinto Ven a Veinte" y publicó sus poemas en "Teatro para leer". En 1943, se sumó al diario El Nacional.

Consolidación literaria y proyectos innovadores
A partir de 1945, Nazoa comenzó a publicar sus libros, iniciando con "El Transeúnte Sonreído". En 1959, junto a su hermano Aníbal, creó la publicación humorística "Una Señora en Apuros".
En 1960, publicó "Caballo de manteca", marcando un auge en su obra poética, recopilada en 1970 bajo el título "Humor y amor de Aquiles Nazoa". También produjo importantes obras en prosa y crítica de arte.
Obras de Aquiles Nazoa:
Aniversario del color (1943)
Método práctico para aprender a leer en VII lecturas musicales con acompañamiento de gotas de agua (1943)
El transeúnte sonreído (1945)
El ruiseñor de Catuche (1950, 1958, 1960)
El silbador de iguanas (1955)
Caperucita criolla (1955)
Arte de los niños (1957)
Poesía cotidiana (1958)
El burro flautista (1958, 1959)
Poesía para colorear (1958)
Caballo de manteca (1960, 1972)
Los poemas (1961)
Mientras el palo va y viene (1962, 1963)
Poesías humorísticas, costumbristas y festivas (1962)
Humor y amor de Aquiles Nazoa (Antología. 1962, 1971, 1975)
Pan y circo (1965)
Los últimos poemas de Aquiles Nazoa. Amigos jardines y recuerdos (1978)

Ensayos de Aquiles Nazoa:
Caracas, física y espiritual (1966)
Venezuela suya (1971, 1974)
Las cosas más sencillas (1972)
Vida privada de las muñecas de trapo (1975)
Legado imborrable y trágico final
En la década de 1970, Nazoa continuó su prolífica labor literaria y promovió el teatro a través de su técnica "Teatro para leer".
Su vida se truncó el 25 de abril de 1976 en un accidente automovilístico. En vida, recibió importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Juan Vicente González y el Premio Municipal de Prosa, sellando así el legado de un hombre que supo retratar la esencia del ser venezolano con humor y profundidad.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Fotos: Agencias
Noticia al Día