Viernes 04 de abril de 2025
Efemérides

La cantante española Mari Trini murió un 6 de abril

La cantante española Mari Trini murió un 6 de abril de 2009 por cáncer de pulmón: era una cantautora, conocida…

La cantante española Mari Trini murió un 6 de abril
Foto: Mari Trini la voz grave de los 70
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La cantante española Mari Trini murió un 6 de abril de 2009 por cáncer de pulmón: era una cantautora, conocida como la voz grave de los años ’70.

Lee también: Pastor López, el Rey de la Cumbia, falleció un 5 de abril

María Trinidad Pérez-Miravete Mille nació el 12 de julio de 1947 en Murcia y era la mayor de cuatro hermanos.

Desde muy pequeña y ya en Madrid, la artista mostró grandes aptitudes para la música, pero una nefritis crónica la obligó a permanecer seis años en cama hasta los 14.

Además, el fuerte tratamiento con corticoides al que fue sometida le deformó la mitad de la cara, un problema que marcaría su vida y su personalidad.

Es precisamente en ese periodo, cuando guitarra en mano Mari Trini decide escribir y nace la artista que llegamos a conocer.

Era aficionada a los coches de carreras, la mecánica, el cine, la literatura y el piano. Fue música y poeta, y desde hoy forma parte del Olimpo de la música española.

Las canciones emblemáticas de Mari Trini

Mari Trini desarrolló una amplia carrera musical con más de 25 álbumes y alcanzó su mayor éxito en los ‘setenta ’70 y los ’80. Entre sus álbumes de mayor éxito se encuentra Escúchame, que incluía el tema Yo no soy esa, cuyo impacto la confirmaron como una de las cantautoras más importantes de la época.

Amores, Un hombre marchóMi pájaro… son canciones que ahora forman parte del repertorio de clásicos del cancionero español, temas escritos por una mujer cuya vida estuvo marcada por la enfermedad. Comprometida y poeta, huyó de lo comercial y preservó siempre su vida privada.

De esa época son discos como Ventanas, ¿Quién?, Sólo para ti y Escúchame, álbum publicado en 1974 y que contenía uno de los mayores éxitos de su carrera: Yo no soy esa.

En los ’80 siguió su carrera de éxitos con trabajos como Una estrella cayó en mi jardín o ¿Quién me venderá?, y para acallar los tópicos que circulaban en la época sobre su imagen poco femenina, decidió posar desnuda, como hicieron muchas otras famosas del momento, en la revista Interviú.

La década de los ’90 fue un período de altibajos y, aunque publicó discos como Espejismos, Sin barreras o Alas de cristal, estuvo mucho tiempo retirada de los escenarios.

Noticia al Día / Wikipedia / El Mundo

Noticias Relacionadas