Jueves 30 de octubre de 2025
Al Dia

Hoy Día Mundial de la Suegra: Pilar esencial en la familia que recibe críticas de algunos yernos

La figura de la suegra ha sido motivo de numerosas bromas, mitos y representaciones en la cultura popular, desde el cine y la televisión hasta los chistes y las anécdotas cotidianas.

Hoy Día Mundial de la Suegra: Pilar esencial en la  familia que recibe críticas de algunos yernos
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En la capital zuliana, donde cada efeméride es motivo de festejo, el Día Mundial de la Suegra no pasa desapercibido. Cada 26 de octubre, esta figura central y a menudo polarizante del núcleo familiar es recordada en todo el mundo y en Maracaibo la celebración es tan intensa como las pasiones que despierta.

Los apodos que circulan en la ciudad reflejan a la perfección esta dualidad. Van desde los más cariñosos y respetuosos —como "Suegrita", "Mami" o "Doña Ana"— hasta los ingeniosos, cómicos o críticos que circulan en el argot popular: "La bruja", "Voldemort" o "La Innombrable". Las redes sociales se inundan con mensajes, memes y felicitaciones, demostrando que, para bien o para mal, la suegra es un personaje inolvidable.

El mito de la suegra puede afectar las relaciones familiares, tanto para bien como para mal. En algunos casos, las expectativas negativas pueden generar tensiones antes incluso de que surjan conflictos reales, afectando la manera en que la pareja percibe la relación. Sin embargo, en otros casos, el mito de la suegra es desafiante pero motivador; muchas suegras conscientes del estereotipo se esfuerzan por mantener una relación de respeto y apoyo con sus hijos y sus parejas, desmitificando la imagen negativa.

¿Regalo o penitencia?

Aunque pueda parecer una fecha extraña, la conmemoración es una realidad que moviliza a muchos a buscar un regalo para "ese ser que la mayoría califica de ‘malvada'", debido a fricciones con la nuera o el yerno, o, por el contrario, a celebrar a esa mujer que califican con suerte: "Tengo mucha suerte, mi suegrita es un amor", se escucha a menudo.

Las expresiones de la gente en las calles son un reflejo del imaginario colectivo: "La mía parece sacada de alguna película de terror", comenta uno, mientras otro, más cauteloso, señala: "La mía es modo cartulina doble faz: habla mal a mis espaldas y bien de frente". Otras, con un cariño particular, incluso adoptan la frase protectora: “Lo que le hagáis a él [o a ella], me lo hacen a mí”.

La suegra maracucha, además, tiene sus propios matices: se distingue por su carácter, su dulzura y por supuesto, por sus frases icónicas. Si no tolera al yerno, "pobre de él", sentencian algunos.

Tipología de la suegra maracucha

Más allá de los rumores y anécdotas callejeras sobre suegras dramáticas, noveleras o "adivinadoras" con un "sexto sentido", la observación popular las ha clasificado en diversos tipos:

La Fitness: Se mantiene en dieta constante, el ejercicio es su pasión y las arrugas son "una tragedia griega". La "Chica Bla Bla": Es la que se confabula con otros familiares para ventilar y comentar los defectos de la pareja de su hijo(a). La Pana que actúa como una segunda madre o mejor amiga, ofreciendo consejos oportunos sin importar el tema y la que califican de "Maléfica" que es aquella de la que se dice que "por las noches vuela en escoba y por el día tiene un sexto sentido" para enterarse de todo.

También apodan como La Despistada que es la experta en llamar a la pareja de su hijo(a) por otro nombre o en preguntar a cada momento si ha "engordado". Esta La Cocinera aquella que siempre lo recibe con un plato de comida y sabe a la perfección cómo consentir y sus recetas son un tesoro familiar.

La Novelera que es la que devora las telenovelas, se sabe el nombre y la trama de cada personaje. Su talento dramático les merecería un Óscar. La Paranoica que cree en los ovnis, en el Apocalipsis, y se alimenta de las alertas de redes sociales y los rumores callejeros. WhatsApp es su medio de difusión favorito.

También La Indiferente que es aquella cuya presencia no produce ni frío ni calor al nuero o la nuera. especialista en silencios incómodos, ganar su confianza es todo un desafío.

En definitiva, este 26 de octubre, Maracaibo le rinde honores a la suegra, esa figura que es pilar y a veces piedra en el zapato, pero siempre esencial en el complejo tejido familiar.

Noticia al Día/ Fotos: Cortesía

Noticias Relacionadas