Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

El 2 de mayo se conmemora el Día contra el Bullying o el acoso escolar

El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o acoso escolar. El objetivo es tomar conciencia…

El 2 de mayo se conmemora el Día contra el Bullying o el acoso escolar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o acoso escolar. El objetivo es tomar conciencia sobre su riesgo y existencia en niños y jóvenes en el mundo, así como buscar los mecanismos para evitar este flagelo que afecta a la población infantil y juvenil.

Por qué se conmemora el Día Internacional contra el Bullying

Si bien es cierto que hace años existe el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes en general, es cierto que en este último tiempo se ha agravado enormemente, trayendo consecuencias que pueden marcar permanentemente la vida de los afectados y hasta de su núcleo familiar.

Se cree erróneamente que cuando un niño es víctima de maltrato, esto lo hará más fuerte, pudiendo enfrentar circunstancias más difíciles en su vida adulta, y nada más alejado de la realidad. Según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), esta problemática afecta a uno de cada tres niños en todo el mundo.

Por eso es necesaria una campaña para erradicar estas conductas de raíz, y más teniendo en cuenta que en la actualidad resulta cada vez más difícil influir tanto en los infantes como en los adolescentes para los adultos responsables.

Qué es el bullying y cuáles son sus consecuencias


Cuando un niño, adolescente o joven, es agredido de manera física o verbal, normalmente por alguien mayor que él, comienza a sufrir una serie de consecuencias como depresión, baja autoestima, mal rendimiento escolar y en el peor de los casos el deseo de atentar contra su vida. Esto se ha definido con el término de bullying, que en inglés significa acoso.

Esto genera una infinidad de consecuencias en la víctima y en la mayoría de los casos en la familia del involucrado. Porque al ser violentado tanto física como verbalmente por alguien mayor o por un grupo numeroso de personas, las posibilidades de defenderse resultan escasas o nulas, lo que genera sentimientos de impotencia y de indefensión en quien es violentado, además de un brutal aislamiento.

Noticias Relacionadas