Sábado 29 de junio de 2024
Efemérides

13 de junio, Día del Tamunangue Larense

El tamunangue es una tradición folklórica de Venezuela, específicamente del estado Lara. Sus orígenes se remontan a la época colonial,…

13 de junio, Día del Tamunangue Larense
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El tamunangue es una tradición folklórica de Venezuela, específicamente del estado Lara. Sus orígenes se remontan a la época colonial, siendo la unión de tres culturas: la indígena jirajaras, la española y la africana.

El tamunangue también se refiere a una danza que por lo general es ejecutada mayoritariamente por dos personas.

Es una fiesta ritual, popular y religiosa que se celebra el 13 de junio en el estado Lara, en Venezuela en honor a San Antonio de Padua. También se celebra en otros días del año como pago de promesas.

También conocido como “Son de Negros, Banda de Negros, Pangué o Baile de Negros”, tiene al menos 400 años de antigüedad y su nombre proviene del tambor que se utiliza en la interpretación de los cantos característicos del baile, “El Tamunango”.

La celebración del Tamunangue gira en torno a la devoción de San Antonio de Padua, cuya festividad es el 13 de junio de cada año en las poblaciones de Curarigua, El Tocuyo, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel, Quibo y otras del estado Lara.

Allí se aprecian las influencias de las tres culturas que dieron origen a los venezolanos: la indígena americana, la blanca española y la negra africana.

En el tamunangue se conjuga el teatro, el baile y música para expresar la creación popular.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas