Domingo 02 de noviembre de 2025
Al Dia

¿Sabías que hubo un primer Teatro Baralt que fue demolido?

El 7 de octubre de 1877, en la esquina de las calles Venezuela y Urdaneta, en pleno Centro de Maracaibo, Zulia, se coloca la primera piedra para la construcción del primer teatro de nuestra ciudad capital, obra que sería inaugurada seis años más tarde

¿Sabías que hubo un primer Teatro Baralt que fue demolido?
Arte: Oriana Reyes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

De acuerdo a registros oficiales, en Maracaibo existió un primer Teatro Baralt, que data del año de 1847, sin embargo, este fue demolido para hacer un segundo Teatro Baralt, que tuviera mayor capacidad, ya que el anterior solo podían entrar 300 personas y era el único centro cultural de la ciudad.

El segundo Teatro Baralt fue construido con el objetivo de ampliarlo, ya que la ciudad crecía cada vez más. En un recorrido por el emblemático espacio cultural, la directiva del las instalaciones subrayó que la capacidad iba a ser de mil personas, con palcos en el centro y los laterales, pero en ese entonces estaba Juan Vicente Gómez en la presidencia del país, y este dijo que era un "teatro muy grande y costoso para una provincia".

Foto: Acervo Histórico del Zulia

"Háganlo más pequeño" fueron las palabras del entonces presidente, refiriéndose al Teatro Baralt, que en la actualidad solo tiene capacidad para 863 personas.

Foto: Cortesía Acervo Histórico
Teatro en construcción, vista de la obra desde la Plaza Bolívar/Foto: Acervo Histórico del Zulia
Foto: Cortesía del Acervo Histórico del Zulia

Una arquitectura neoclásica de la era moderna

Ubicado en la avenida 5 con calle 95 de la ciudad de Maracaibo, el Teatro Baralt, presenta un diseño neoclásico en su exterior y un interior decorado con estilo Art Decó, el cual se inspira más que todo en el arte oriental. En el arte del antiguo Egipto, Siria, Persia, Mesopotamia, el cual era un estilo arquitectónico y artístico muy popular en Europa y en Estados Unidos.

Foto: Acervo Histórico del Zulia

¿Cómo llega a Maracaibo este estilo? Todo inicia cuando llega el arquitecto belga llamado Léon Jérôme Jouet. Que fue el que hizo el diseño del segundo Teatro Baralt, tanto exterior e interior. Todo el arte europeo de los años 30.

A pesar del nuevo diseño Léon Jérôme Jouet, mantuvo la distribución en forma de herradura y algunos vestigios de los murales del ingeniero cubano Manuel de Obando. El interior, especialmente la Sala Alta, presenta una decoración excepcional, con un plafón pintado por el artista zuliano Antonio Angulo con formas geométricas y motivos Art Decó.

Foto: Acervo Histórico del Zulia

Este plafond mide 540 metros cuadrados. Para ello compuso múltiples formas geométricas dispuestas dinámicamente por todo el plafond y columnas laterales, combinando en medio de estas algunas figuras de estilo Art Decó. Es aquí donde se realizó el primer mural con motivos abstractos a escala monumental.

Foto: Xiomara Solano
Foto: Xiomara Solano
El Rosetón del Teatro Baralt, o más bien la lámpara central en el techo, fue diseñado por el pintor zuliano Antonio Angulo y construida por los artesanos locales Hermanos Soto. Esta pieza de bronce y vidrio esmerilado, de estilo Art-Decó, se encuentra en el plafón de la Gran Sala y tiene una forma de flor geométrica con doce pétalos/ Foto: Xiomara Solano

Además el Teatro tiene detalles en ojillado en oro, como las bases de las lámparas, las barandas de los palcos, la sala baja del Teatro la cual fue restaurada. El majestuoso centro cultural es conocido por ser un Teatro de las primeras veces, ya que también fue el primer espacio en tener un aire acondicionado del país.

Foto: Xiomara Solano
Foto: Xiomara Solano
Foto: Xiomara Solano

¿Por qué se llama Teatro Baralt?

El Teatro Baralt se llama así en honor a Rafael María Baralt, un importante historiador, escritor, filólogo y diplomático marabino. Baralt fue la primera persona venezolana en ocupar un puesto en la Real Academia de la Lengua Española y escribió obras notables como el "Resumen de la historia antigua y moderna de Venezuela".

En la parte central se encuentra un retrato de Rafael María Baralt/Foto: Xiomara Solano

Recorrido por el Teatro Baralt

En un recorrido por los espacios del Teatro Baralt, pudimos conocer un poco más sobre este espacio cultural que tiene mucha historia para el Zulia y el país ya que ha albergado presentaciones de grandes artistas, además de que ha servido como pionero en la proyección de cine. El teatro Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1981.

Salón subterráneo del Teatro Baralt/ Foto: Xiomara Solano

El Teatro tiene un salón subterráneo que funcionaba como protección del agua cuando llovía y este protegía la construcción principal, sin embargo, nadie sabía de este espacio hasta cuando ya la construcción del segundo Teatro iba a la mitad.

En la actualidad funge como salón de eventos/Foto: Xiomara Solano
Primera taquilla del Teatro Baralt. Ojillada en oro/Foto: Xiomara Solano
Aquí se vendieron las entradas para la presentación del gran Carlos Gardel quien realizó dos exitosas y abarrotadas presentaciones
los días sábado 18 y miércoles 22 de mayo de 1935/Foto: Xiomara Solano
Camerino donde estuvieron grandes artistas como Cantinflas que estrenó la película Un Quijote sin Mancha el 4 de diciembre de 1969/Foto: Xiomara Solano
El pasillo de las artes/Foto: Xiomara Solano
Foto: Cortesía

Lee también: El Teatro Baralt celebra el 4to aniversario de su compañía residente Danza Baralt

Noticia al Día

Noticias Relacionadas