En víspera del inicio de la Semana Santa o Semana Mayor, los maracuchos comienzan a prepararse para recibir unas de las celebraciones religiosas más importantes en todo el mundo, donde el próximo domingo 13 de abril se conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazareth a Jerusalén, eucaristía que se caracteriza por la bendición de las palmas en todo el país.

Luego del acostumbrado Domingo de Ramos, algunas tradiciones católicas sugieren que se debe de preparar el hogar para la Semana Santa, pero otras sugieren evitar limpiar el Viernes Santo.

En un recorrido por el Casco Central de Maracaibo, se pudo constatar cuales son esas ramas o sahumerios que buscan los marabinos para hacerle limpieza a la casa antes de la llegada de Semana Santa, las cuáles se encuentran en los callejones del centro de la ciudad a un precio asequible para el bolsillo de los habitantes.

Una señora que no quiso dar su identidad, aseguró que las personas acostumbran a buscar las "ramas amargas" para hacer la limpieza espiritual, entre ellas están; la albahaca, espanta espíritu, saca saca, barradero, altamisa, destrancadora, ruda y macho olivo.
Asimismo, la dueña del local que cuenta con 40 años de experiencia vendiendo santos, ramas y sahumerio aseguró que aun se mantiene viva la tradición. "La demanda de estas cosas crece para estas fechas", sin embargo, la creencia se ha ido pendiendo con el pasar del tiempo.

Además de limpiar con ramas, hay personas que realizan sahumerio con inciensos, sales y productos aromáticos.


La Semana Santa es una conmemoración cristiana que recuerda los momentos más significativos de la fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es un tiempo de reflexión espiritual, marcado por misas, procesiones y actividades que invitan a los fieles a renovar su fe y recordar el sacrificio de Cristo.


Lee también: Tradiciones de Semana Santa: Se mantienen vivas entre los fieles católicos
Noticia al Día