Jueves 24 de abril de 2025
Al Dia

Museo de la Radio del Zulia: donde se grabó "El Malquerido"

Este singular espacio además de resguardar la historia de la radiodifusión, no solo del Zulia sino del occidente del país, también fue hace diez años la locación para el rodaje de una de las escenas del film "El Malquerido", dirigido por el cineasta Diego Rísquez.

Museo de la Radio del Zulia: donde se grabó
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El lugar permanece tal y como se puede apreciar en la película dirigida hace 10 años por el cineasta Diego Rísquez, en honor a uno de los cantantes más importantes de la música latinoamericana como lo fue el bolerista Felipe Pirela.

El Museo de la Radio del Zulia, "Don José Higuera Miranda", situado dentro de las instalaciones del Complejo Científico Cultural y Turístico Simón Bolívar, resguarda la historia de la radiodifusión en la región occidental del país, destacando además la trascendencia que han tenido los medios de comunicación y sus hacedores para todas las sociedades en el mundo desde el siglo pasado.

Además de tener en exposición permanente los primeros equipos y dispositivos de tecnología análoga que se utilizaron hace más de 100 años durante los inicios de la radiocomunicación, también sirvió de locación para el rodaje de una de las escenas de film "El Malquerido", la historia del Bolerista de América, Felipe Pirela, dirigido por el cineasta venezolano Diego Rísquez en abril del año 2.015.

El espacio fue ambientado por los realizadores de la película para recrear como eran las cabinas radiales en donde llegaban a presentarse en vivo los mejores artistas de la época dorada del bolero, entre los años 40 y 60, principalmente. Allí se encuentran los mismos aparatos que usaron en el largometraje como la consola de grabación, varios tocadiscos y los micrófonos o condensadores de voz.

La corta escena que dura casi dos minutos, muestra la primera vez que Felipe Antonio Pirela Morón, siendo apenas un niño de 10 años de edad, entra a una cabina radial en Maracaibo (la ciudad que lo vio nacer), acompañado por Herminia Aparicio (amiga de su madre) y su hermano mayor Edgar Pirela, siendo recibido por un destacado locutor zuliano que lo invita a interpretar el famoso bolero Frenesí.

En la secuencia aparece la reconocida actriz Daniela Alvarado, dándole vida al personaje de Herminia Aparicio, el actor Abilio Torres (interpretando a Edgar Pirela), Sócrates Serrano como el locutor y quien era un niño en esos dias de filmación, Dylan Pérez Reyes, representando a Felipe Pirela en sus inicios, quien además de actuar, también es cantante y ex integrante de la agrupación Índigo.

Quien haya visto "El Malquerido" puede visitar el Museo de la Radio del Zulia en el Complejo Científico Cultural y Turístico Simón Bolívar (mejor conocido como El Planetario), ubicado en el límite de Maracaibo con el municipio Mara, y conocer en detalle con la ayuda de un guía especializado en la historia de la radiodifusión zuliana, el área donde hace 10 años, exactamente, se grabo la escena.

Noticia al Día / José Gregorio Flores

Fotos. Wilberth Marval y José Gregorio Flores

Noticias Relacionadas