Sábado 29 de junio de 2024
Cultura

Manuel Carreño nació un 17 de junio y su Manual de Urbanidad no fue lo único que escribió

Manuel Antonio del Rosario Carreño Muñoz (Caracas, 17 de junio de 1812 – París, 4 de septiembre de 1874) fue…

Manuel Carreño nació un 17 de junio y su Manual de Urbanidad no fue lo único que escribió
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Manuel Antonio del Rosario Carreño Muñoz (Caracas, 17 de junio de 1812 – París, 4 de septiembre de 1874) fue un músico, pedagogo y diplomático venezolano.

Alcanzó durante su vida gran preponderancia en el ámbito de la diplomacia y la pedagogía. Fundó el prestigioso Colegio Roscio y tradujo al castellano obras como Catecismo razonado, histórico y dogmático del abate Thériou, y la Introducción al método para estudiar la lengua latina de Jean-Louis Burnouf. En 1853 publicó su Manual de urbanidad y buenas maneras para jóvenes de ambos sexos, conocido como el Manual de Carreño, escrito que enseña y adiestra al individuo en el manejo de las buenas costumbres, fundamental para la educación de decenas de generaciones.

Sirvió como ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Hacienda de Venezuela. Tras su renuncia a este último, a causa de la Guerra Federal, sale del país, viviendo en Nueva York y luego en París, donde fallece.

Fue el padre de Teresa Carreño, aclamada pianista y compositora, a quien él mismo entrenó en las artes musicales, además de impulsarla en su carrera en el extranjero. Era casado con Clorinda García de Sena y Rodríguez del Toro, prima hermana de María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza y de Francisco Rodríguez del Toro.

En su hogar él y sus hermanos obtuvieron una sólida formación cultural y musical, lo cual les permitiría destacar como excelentes ejecutantes y compositores. Desde joven Manuel Antonio mostró una gran vocación por la pedagogía, lo que lo llevaría a fundar el 1 de septiembre de 1841 el Colegio Roscio, que con el tiempo llegó a gozar de un gran renombre en Caracas. Fue sobrino de Simón Narciso Carreño Rodríguez, conocido como Simón Rodríguez, el insigne maestro del Libertador Simón Bolívar.

Wikipedia

Temas:

Noticias Relacionadas