El evento denominado "Noche de la Misericordia" que se realizará el sábado 26 de abril estará animado por la comunicadora social, Anna Vaccarella, y contará con la presencia de Fray Luis Salazar, un sacerdote marabino de los capuchinos de Caracas que compartirá charlas de fe llamada “Mis heridas son sus heridas”, a partir de las 6.00 de la tarde.

Para la preparación de la Fiesta que se lleva a cabo el primer domingo después de la Pascua, se dispondrá en los terrenos del santuario de la Misericordia varios puntos de seguridad y salud para los asistentes. Además, habrá varios sacerdotes que estarán confesando a todo aquel que lo desee.

Por primera vez, durante las distintas actividades de la Fiesta de la Misericordia, los fieles podrán venerar al mismo tiempo, las reliquias de primer grado de Santa Faustina Kowalska, San Juan Pablo II, y de los Beatos José Gregorio Hernández, Madre Carmen Rendiles y Carlo Acutis, cuyas canonizaciones han sido anunciadas por el Vaticano.
La Divina Misericordia representa la bondad y el amor de Dios hacia la humanidad, una fe que es celebrada en todo el mundo. Su imagen también conocida como la imagen de la Divina Misericordia, representa la visión que Santa Faustina Kowalska tuvo de Jesucristo. En la imagen, Jesús irradia luz roja y blanca pálida desde su Sagrado Corazón. Esta devoción se centra en la idea de que la misericordia de Dios es la última tabla de salvación.
La Hora Santa
En la Iglesia Ntra. Sra. de la Consolación en la Av. Bella Vista, se realizará la llamada Hora Santa, a partir de la 1.30 pm el domingo 27 y de ahí partirá la procesión a las 2:30 pm con la imagen de Jesús Misericordioso, con dirección a la Av. 5 de Julio, con un recorrido hasta el Bulevar Rafael Urdaneta donde se celebrará la Santa Misa, a las 5:30 pm, que será presidida por el Arzobispo Emérito de Maracaibo, Mons. Ubaldo Santana.
Presente la Virgen del Carmen
En la santa misa estará la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Carmen, que cuenta con 250 años de estar presente en Maracaibo. La Virgen es profundamente venerada y considerada la patrona de los marineros, de los policías y de la parroquia El Sagrario, ubicada en la Catedral de Maracaibo donde se venera desde que fue traída desde México en 1775.
Por primera vez, durante las distintas actividades de la Fiesta de la Misericordia, los fieles podrán venerar al mismo tiempo, las reliquias de primer grado de Santa Faustina Kowalska, San Juan Pablo II, y de los Beatos José Gregorio Hernández, Madre Carmen Rendiles y Carlo Acutis, cuyas canonizaciones han sido anunciadas por el Vaticano.

Jesús de la Misericordia estará acompañado de cincos reliquias del primer grado: la de Santa Faustina y San Juan Pablo II, el Beato José Gregorio Hernández, Carlo Acutis y Carmen Rendiles, para celebrar sus canonizaciones anunciadas recientemente.
NAD