Con fervor y devoción, miles de maracuchos se congregarán este domingo para celebrar el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa.

La tradicional procesión de las palmas, símbolo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, llenará como en otros años las calles de la ciudad de color y esperanza.
A pesar de los desafíos, la tradición de las palmas en Maracaibo sigue viva, y mañana una vez quedará demostrado con la asistencia en masa de la feligresía a cada uno de los templos de la ciudad el arraigo cultural de los maracuchos.
Este Domingo de Ramos, la ciudad se vestirá de palma, renovando su esperanza y preparándose para vivir la Semana Santa con devoción y recogimiento.
Desde tempranas horas de la mañana, familias enteras se acercarán a las iglesias y parroquias para bendecir sus palmas, elaboradas con hojas de palma datilera, una especie autóctona de la región.
El administrador parroquial de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Maracaibo, Eleuterio Cuevas ,informó que hoy sábado a partir de las 8 a.m. un grupo de personas estará limpiando las palmas en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

El viernes estuvimos en la Misión de los Ángeles del Tocuco Con los naturales de la Aldea de Totayonto que nos proporcionaron las Palmas, dijo el Padre Eleuterio.

La aldea Totayonto mantiene su sembradíos para proveerlas cada año. “Son palmas silvestres que crecen en la montaña. Los Frailes Capuchinos la llamaron desde la época de la colonia “Palma Real” y están destinadas solo para el Domingo de Ramos.
El detalle es que solo se le puede cortar el cogollo lo que permite que para el próximo año y par está escollada de nuevo sin causar problema alguno al ecosistema.

Acto central en La Catedral
La Catedral de Maracaibo, epicentro de la celebración, será testigo de la procesión que recorrerá las principales calles del centro de la ciudad. Los fieles, portando sus palmas benditas, entonarán cánticos religiosos y oraciones, recordando el pasaje bíblico en el que Jesús fue recibido como rey.
"Esta tradición es muy importante para nosotros, los maracuchos", expresó Milagros González, una feligresa que asistirá como otros años a la procesión con su familia. "Es un momento para reflexionar sobre el sacrificio de Jesús y renovar nuestra fe”, dijo Mauro Cárdenas que visitaba hoy el templo.
Más allá del significado religioso, la tradición de las palmas en Maracaibo también representa un importante valor cultural.
La elaboración de las palmas es un oficio transmitido de generación en generación, y su venta genera ingresos para muchas familias de la región.
Sin embargo, la preservación de esta tradición enfrenta desafíos. La tala indiscriminada de palmas datileras y la falta de relevo generacional entre los artesanos son algunas de las preocupaciones que plantean los defensores del patrimonio cultural.
"Es fundamental que tomemos conciencia sobre la importancia de proteger nuestras palmas datileras", señaló el artesano Luis Martínez. "Son un símbolo de nuestra identidad y debemos garantizar su preservación para las futuras generaciones".

A pesar de los desafíos, la tradición de las palmas en Maracaibo sigue viva, demostrando la profunda fe y el arraigo cultural de los maracuchos. Este Domingo de Ramos, la ciudad se vistió de palma, renovando su esperanza y preparándose para vivir la Semana Santa con devoción y recogimiento.
NAD