El Guinness World Record es la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords a nivel mundial. Dirigir a más de 400 gaiteros en una plazoleta para ser seleccionado con este logró no es una tarea fácil, pero un hombre que hoy deja un legado invaluable en la música venezolana, especialmente en el ámbito de la gaita zuliana, lo logró con su don de maestro, compositor y director fue fundamental para su invaluable trabajo que pasará a la historia.

Músico zuliano de gran experiencia y virtuosismo, Humberto Bracho, se destacó como cuatrista, guitarrista y arreglista, en su vida como artista y en una de sus últimas fases dirigió la banda de música folclórica venezolana más grande del mundo, logrando reunir y dirigir a 410 gaiteros en la plazoleta de la Basílica de Chiquinquirá, con una hazaña que le valió el icónico reconocimiento internacional.
Nacido en Maracaibo en septiembre de 1963, el maestro Bracho inició su carrera profesional en la década de 1980, integrando la agrupación "Gaiteros de Pillopo" durante 13 años. En esta etapa, demostró su talento como cuatrista, guitarrista, bajista, arreglista y director musical.

En 1993, se unió a las filas del conjunto La Parranda Gaitera, y compartió escenario con grandes figuras de la gaita como Astolfo Romero, Pedro Villalobos y Daniel Méndez, donde se desempeñó como guitarrista, arreglista y director musical.
En 1996, se unió a Cardenales del Éxito, e integró también las agrupaciones Happy Gaita, Somos, La Maquinaria Gaitera, Salmo 150, Serenata, Gaita y Show, La Universidad de la Gaita, Zuliano Somos y, nuevamente, Cardenales del Éxito desde 2022.
Bracho mantuvo un trabajo incansable por preservar y difundir la gaita y su labor en el Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (IMGRA) fue crucial para el desarrollo de nuevas generaciones de gaiteros.
Preparación desde niños
Tras la obtención del Récord Guinness, el entonces presidente más joven del IMGRA declaró: "Estamos preparados para atender a todos los niños que quieran participar en las más de 20 escuelas de gaita del IMGRA, porque esta es la forma en la que preservamos el legado de los gaiteros, para que esta banda no solo se mantenga, sino que crezca con los años".
El director creía firmemente en el poder de la gaita para unir y trascender. No solo fue un talentoso gaitero y compositor, sino también el artífice detrás de uno de los momentos más gloriosos en la historia de la gaita zuliana.
Su visión y liderazgo fueron fundamentales para que el 8 de noviembre de 2022, en la Plazoleta de la Basílica, 410 gaiteros se unieran para interpretar magistralmente la gaita “Reina Morena", tema que se inmortalizó en el libro Guinness.
La partida de Humberto deja un vacío irremplazable en el mundo artístico regional. El reconocido periodista zuliano, Jhosele Saravia, de gran trayectoria y experiencia en el ámbito gaitero, informó a través de las redes sociales que, en sus últimos días el maestro Bracho estuvo hospitalizado en una clínica de la ciudad debido a complicaciones de salud relacionadas con problemas hepáticos y afecciones respiratorias, contra las cuales luchó durante varios días.
Otro maestro zuliano deja una huella imborrable de nuestro folclor para la eternidad.

Noticia al Día