Martes 29 de abril de 2025
Al Dia

En un por puesto de Veritas nacieron "El Negrito Fullero" y "Fiesta decembrina"

Montarse en un Por Puesto en tiempos aquellos en que el ritmo gaitero se sentía en cualquier esquina de reconocidas…

En un por puesto de Veritas nacieron
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Montarse en un Por Puesto en tiempos aquellos en que el ritmo gaitero se sentía en cualquier esquina de reconocidas barriadas de Maracaibo, era disfrutar del sabor gaitero, dentro y fuera de un vehículo que te transportaba a cualquier lugar de la ciudad, porque de pronto, un improvisado poeta popular soltaba versos, convirtiendo su volante o el latón de la puerta de la unidad, en tambora para sacar el ritmo. "Maracaibo se emociona con su fiesta decembrina, se escuchan en cada esquina sus parranderos cantando, y así se van desahogando con su musa tan gaitera, ¡una gaita aquí, ¡una gaita allá! otra más allá! ¡un palito aquí, ¡otro más allá!, un homenaje a la Chiquinquirá, ¡así es nuestra Navidad!.

Foto: Cortesía Eurípides Romero.

Era una ciudad donde circulaban pocos carros en la época y la gente recuerda cuando veía pasar un viejo automóvil Ford de la ruta Veritas por el Museo Urdaneta y Hospital de Niños un conductor de piel morena, de rasgos similares a los de Ricardo Aguirre, siempre iba “tarareando” un sabroso son al momento en que trasladaba los pasajeros por esa ruta maracaibera y cantaba con su tono abaritonado y su genuino voceo maracucho.

Le cantó siempre a lo cotidiano, al amor, la vida, la Navidad, la Virgen de Chiquinquirá, a la gaita misma y hasta su carro del año 65, que le sirvió de inspiración y le tocaba su vieja puerta como si fuera un tambor, al momento en que se se le venía a la mente una inspiración de un nuevo tema. "La musa, conforme llega, se va, pero nunca se acaba", dijo jocoso una vez.

El poeta popular marabino tenía 46 años de edad, fue conocido como "El Negrito Fullero" y era el compositor más cercano de Ricardo Aguirre, quien le popularizó una docena de sus temas. Siempre tuvo un gran afecto por el sonido del acordeón, instrumento que llegó a sus manos proveniente de colombiana y que ejecutaba con solvencia y pasión al igual que el cuatro.

Fue sencillo, no rebuscaba palabras al componer. Era considerado el compositor mas alegre de la gaita, sus piezas transmiten la máxima alegría de pascua.

Todo el mundo quería tener la suerte de que Eurípides viniera vacío (sin pasajeros) para disfrutar de su talento y del ambiente pascuero dentro de su carro sin que fuera Navidad. Así nació “Fiesta Decembrina”, “El Negrito Fullero” “Vieja y famosa”, “Tiempo gaitero”, “Devoción gaitera”, “La vivarachera”, “La cantarina”, “La parrandera”, “La sandunguera”, “Madre adorada”; ´y otros tantos éxitos gaiteros que llegaron a interpretar artistas regionales y nacionales de la talla de Daniel Alvarado.

Eurípides Romero fue un compositor gaitero maracaibero, conocido por sus canciones alegres y llenas de espíritu navideño que nacieron en el sector Veritas y que se caracterizan por transmitir la alegría de las fiestas decembrinas.

Reconocido por el Monumental, Ricard Aguirre, como el mejor de todos los tiempos, nació en la conocida calle Santa Teresita del sector Veritas de Maracaibo y recoge un trabajo del periodista y estudioso del ritmo gaitero que, de su trabajo como sastre pasó a lo que se llamaba "chofer de tráfico" y demostró su excelente vocación de compositor gaitero tocando un cuatro y acordeón , pero no vivió de arte musical, pues “en esos tiempos no se cobraba por gaitear” sino que lo hacía por vocación, y alegrar a sus pasajeros, reveló en una oportunidad.

Un poeta sencillo, muchas composiciones

Considerado desde la época el compositor más alegre de la gaita porque sus piezas transmiten la máxima alegría de pascua, Eurípides sigue siendo referencia de composiciones por excelencia.

Ciento de composiciones dejó a los venezolanos Eurifono como lo bautizó El Parroquiano, Astolfo Romero, con quién siempre desbordo alegría y sencillez. Amigo y compositor cercano al Monumental Ricardo Aguirre, puso a corear y bailar al país con sus temas tales como La sandunguera, Sentir Zuliano y Negrito Fullero.

Eurípides nació en Maracaibo el 15 de febrero de 1923, en medio de un parrandón en la popular barriada de las“ Las Veritas" y muere el 2 de marzo el año 2012, a los 89 años en la barriada que lo vio nacer.

NAD/ historias del Zulia

Noticias Relacionadas