@josue250361 La estatua del Libertador En 1867, bajo el gobierno del General Jorge Sutherland, tuvo Maracaibo el honor de ser la primera ciudad de Venezuela donde se le erigia una estatua al Libertador Simón Bolívar, en una plaza pública. Quince años antes, los colombianos le habían levantado una en Bogotá, realizada por Tenerani, pero en su Patria no se le había dedicado al héroe un monumento público. La estatua era de mármol, con inscripciones en los cuatro lados del pedestal, pero carecia de estética y no tenía un parecido real con el Libertador. El monumento fue instalado en el sitio donde estaba la pirámide consagrada a los patriotas que integraron La Escuela de Cristo, algunos de los cuales murieron en las prisiones de Puerto Cabello y Puerto Rico. Siete años más tarde, sin embargo, cuando el General Venancio Pulgar embelleció la plaza y la bautizó con el nombre de La Concordia, ordenó desmontar la estatua, que dio tumbos por distintos departamentos de la administración, hasta parar en La Cafiada, donde durmió el sueño del abandono más completo. De esta forma Maracaibo permaneció más de treinta años sin una estatua de Bolivar en su plaza principal, ya que la nueva cincelada por Eloy Palacios, sólo fue instalada el 24 de julio de 1904, en un acto que tuvo co-mo orador de orden al Dr. Antonio Acosta Medina.#Bolívar#historia ♬ sonido original – Hablemos de historia
Así nos cuenta, Ciro Urdaneta Bravo, en su libro Historia y Leyendas de Maracaibo sobre la primera estatua en Venezuela de Bolívar que fue erigida en Maracaibo en 1867.
La estatua del Libertador
En 1867, bajo el gobierno del General Jorge Sutherland, tuvo Maracaibo el honor de ser la primera ciudad de Venezuela donde se le erigia una estatua al Libertador Simón Bolívar, en una plaza pública. Quince años antes, los colombianos le habían levantado una en Bogotá, realizada por Tenerani, pero en su Patria no se le había dedicado al héroe un monumento público. La estatua era de mármol, con inscripciones en los cuatro lados del pedestal, pero carecia de estética y no tenía un parecido real con el Libertador. El monumento fue instalado en el sitio donde estaba la pirámide consagrada a los patriotas que integraron La Escuela de Cristo, algunos de los cuales murieron en las prisiones de Puerto Cabello y Puerto Rico. Siete años más tarde, sin embargo, cuando el General Venancio Pulgar embelleció la plaza y la bautizó con el nombre de La Concordia, ordenó desmontar la estatua, que dio tumbos por distintos departamentos de la administración, hasta parar en La Cafiada, donde durmió el sueño del abandono más completo.
De esta forma Maracaibo permaneció más de treinta años sin una estatua de Bolivar en su plaza principal, ya que la nueva cincelada por Eloy Palacios, sólo fue instalada el 24 de julio de 1904, en un acto que tuvo como orador de orden al Dr. Antonio Acosta Medina.
Con recortesdejosue