Domingo 04 de mayo de 2025
Al Dia

En el Día mundial de la risa: El maracucho "vive" riendo, pase lo que pase

Hoy, primer domingo de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa. La risa a parte de hacernos sentir bien, es un amortiguador contra el estrés

En el Día mundial de la risa: El maracucho
Foto cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Cada 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, una fecha dedicada a recordar el poder de la risa y su impacto positivo en nuestras vidas. Esta celebración no solo promueve el buen humor, sino también la importancia de liberar tensiones y ver la vida desde una perspectiva más ligera.

Se celebra el primer domingo de mayo de cada año y tiene como objetivo resaltar la importancia de la risa para la salud y el bienestar de las personas, promoviendo la relajación y la alegría a nivel mundial. Recordando la fecha, vale reflexionar sobre la importancia de la felicidad en nuestras vidas.

Es por ello que la risa y los habitantes de Maracaibo están estrechamente relacionados, especialmente por el humor y el lenguaje coloquial que caracteriza a la región.

Los maracuchos son conocidos por su buen sentido del humor expresado a través de chistes, frases y expresiones únicas de su cultura.

Foto: NAD

La expresión "El maracucho se vive riendo" es una frase coloquial que describe la personalidad alegre y jovial de las personas que habitan en su ciudad y significa que tanto hombres como mujeres nacidos allí tienen una actitud optimista y disfrutan de la vida, incluso en situaciones difíciles, mostrando una gran capacidad para manifestarse a carcajadas y encontrar el humor en la cotidianidad, demostrando espontaneidad e improvisación.

"De nada se ríe y de todo saca un chiste", se ha escuchado decir al resto de los venezolanos en otros estados al referirse a los que viven en Maracaibo, donde en cada esquina se siente el humor y cualquiera suelta un chiste. Por todo saca un chiste, e incluso se llega a reír hasta de sí mismo si las circunstancias lo asoman. Frases como: “Estáis más animado que una paila de gallito”, o “estáis más loco que una cucaracha en un baño" o "No tengo la culpa de que el mundo sea un pañuelo y vos tengáis algo asomao en la nariz".

Expresiones como estas reflejan una característica cultural de los que viven en esta ciudad y su capacidad para disfrutar de la vida, afrontar los problemas con optimismo y encontrar el humor en las situaciones cotidianas.

Foto: Cortesía

Es una forma de expresar la alegría y la jovialidad que se percibe en la personalidad de los habitantes de Maracaibo. El humor y la forma de expresarse varían mucho de persona a persona y entre diferentes regiones del estado. Sin embargo, es cierto que el acento y el léxico maracucho son reconocidos por su peculiaridad y el uso de expresiones coloquiales.

La Alcaldía de Maracaibo, en el Día de la Zulianidad, recordó nuestra manera de ser, y el reconocido humorista zuliano Jairo Pérez Araujo, mejor conocido como "El Guajiro Jairo", fungió como orador de orden. Recordamos su discurso, cargado de humor y emotividad, conectando a los presentes con la esencia de ser zuliano con sus ocurrencias.

Un chiste, una maracuchada

Un maracucho va a una carnicería a comprar "huesos" para darle gusto a un hervido de costilla de res que estaba haciendo el domingo para esperar en su casa a familiares y amigos para celebrar el cumpleaños. Llega a la carnicería y pide al expendedor: ¡Mirá, dame un kilo de huesos! e inmediatamente el vendedor le pregunta, ¿Pa’ sopa? y el maracucho jocosamente le responde: Noooooo, ¡pa’ esmechalo! Mmmmarrrr. Risas y risas en el mostrador.

En tiempos de lluvia, le dice un señor a su vecino que sacaba los enseres de su casa porque se le había desplomado parte de las láminas de zinc del techo y le preguntó: Pedro, ¿se te cayó el techo? y casi al mismo tiempo le respondió: "Nooooooo, lo bajé pa’ lavalo". Una maracuchada.

Para la psicoterapeuta Tania Castro, la felicidad puede ser un remedio efectivo contra la desesperanza y la frustración. Considera que es un estado emocional que todos buscamos y que tiene un impacto significativo en la salud mental y física. Aparte de sentirnos bien, es un amortiguador contra el estrés y ayuda a aceptar situaciones en tiempos de adversidad. El humor y las actividades lúdicas también juegan un papel fundamental en nuestra felicidad, independientemente de la edad, ya que ayudan a ver las situaciones desde una perspectiva diferente y a encontrar la diversión en nuestro día a día.

Para la especialista, los juegos permiten desconectarnos de las preocupaciones y relajarnos, contribuyendo a aumentar los niveles de paz y felicidad. En un trabajo que publica el Anáhuac-México, la terapeuta especializada en la materia refiere que la felicidad no es un estado permanente sino una serie de momentos que proporcionan fuerza y motivación.

A su juicio, el estar feliz puede ser fugaz, pero su impacto puede durar al recordar. Dichos momentos pueden servir como un recordatorio de las cosas buenas de la vida y también inspirarnos a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

NAD

Noticias Relacionadas