Miércoles 15 de octubre de 2025
Al Dia

Elvis Rosendo pinta un puente entre Moscow y Maracaibo que cruzará la Feria de Arte en el Centro Doral de Miami

La edición para este año de la Doral International Art Fair, en Miami, se efectuará en los espacios del Doral Cultural…

Elvis Rosendo pinta un puente entre Moscow y Maracaibo que cruzará la Feria de Arte en el Centro Doral de Miami
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La edición para este año de la Doral International Art Fair, en Miami, se efectuará en los espacios del Doral Cultural Arts Center, del 6 al 9 de noviembre.

Allí participará un relevante conjunto de galerías estadounidenses, entre las que destaca Moscow Contemporary, de Idaho, la cual acude con un único artista: el maestro zuliano, nuestro gran Elvis Rosendo.

Roger Rowley, director de Moscow Contemporary, mostró, hace dos años, el arte de Elvis Rosendo, a quien entonces presentó como “un artista complejo, con una obra igualmente compleja, profunda y dramática.

El mundo que asoma de esta obra no es agradable, pero su representación por parte del artista es estéticamente seductora e intelectualmente provocadora. En medio de numerosos trastornos globales, Elvis Rosendo aterrizó en nuestra comunidad.

Foto: Cortesía

Dadas las tribulaciones que llevaron a su llegada, es difícil exclamar “¿No es esto genial?” Las circunstancias que rodearon la reubicación de Rosendo (se hace llamar Rosendo), de Maracaibo, Venezuela, una ciudad de 3 millones de personas, a Moscow son notables…”. Es cierto: el artista tiende un puente entre dos ciudades de provincia, empatentadas por rasgos culturales muy semejantes.

Por eso me alegró tanto esa llamada de Rosendo, la noche del pasado domingo. Quizás volvió a ser el rayo, la luz, la mirada extendida, ahora hacia “Doralzuela”, donde su obra dará mucho que reflexionar.Sobre esto último, el propio Roger Rowley exponía que “Los atributos locales incluyen el hecho de que somos el hogar de una universidad de investigación con conexiones internacionales.

Foto: Cortesía

A nivel internacional, implica una agitación política y económica extrema, por la cual Estados Unidos puede asumir una culpa considerable. Agregue a esto las interrupciones pandémicas y el deseo humano de unir a la familia, y uno de los resultados es que Elvis Rosendo ahora vive aquí.

El título de Rosendo para este cuerpo de trabajo es “De la pandemia a la migración”. Todavía estamos en medio de su historia. Está aquí legalmente, como residente permanente. A pesar de ser profesor universitario y artista increíblemente talentoso, este no ha sido un momento fácil.

Foto: Cortesía

Abandonando amigos y una carrera docente, las barreras de comunicación, en un mundo completamente diferente, pusieron en tela de juicio qué vida podría ser posible para él aquí…”.[…] Rosendo fue presentado a la galería por su instructora de ESL.

No se cuestiona la calidad del trabajo. Cuando se le preguntó qué necesitaba para continuar su carrera, Rosendo dijo: “Espacio. Necesito espacio”.

Con la finalización de nuestro estudio en el segundo piso, teníamos espacio. Y justo entonces establecimos nuestro primer artista en residencia…”.De esta época Rosendo dice: “Nunca antes había pintado tanto”. Ahora aterrizará en Miami, dos años después, en tiempos aún peores de críticos y convulsos.

Ello parece sentarle bien a su trabajo, del cual otro gran maestro, de la palabra, el doctor Cósimo Mandrillo, establece: “La primera impresión del espectador frente a un cuadro de Elvis Rosendo es que el artista no hace concesiones.

Su obra no apunta nunca a una belleza convencional, de fácil consumo. Muy por el contrario, cada obra de Rosendo está destinada a producir un shock visual y psicológico en quienla contempla. Esos personajes que parecen caídos de la nada, sin origen nidestino, recalcan un sentimiento de soledad y dramatismo que se contagia de inmediato al espectador…”.

Es el propio Rosendo quien hace la venia: “Este trabajo comienza cuando yo tenía 5 ó 6 años de edad…en el patio de mi casa en Maracaibo, dibujando fotografías de losperiódicos […] Percibimos sólo fragmentos de la realidad en este microcosmos, solo puedo irme a esa pequeña parte que me circunda: busco, observo, miro, robo imágenes como esos ladrones de historias sensacionalistas… yo robo imágenes; de la prensa, del perro, del amigo y del enemigo también, (si es que decido rescatarlos del olvido), de mi esposa, de mi madre ‘La Negra’ y, por supuesto, de mi mismo; pues, no sabemos cuando seremos parte de algún acontecimiento reseñado por la prensa del día siguiente…

Y estas crónicas sobre temas de actualidad es muy probable que sean muchas mentiras juntas (como los montajes fotográficos) o la nueva realidad que ansío inventar. Del acontecimiento a la imagen gráfica solo queda el gesto…”. Alabado sea su talento prodigioso.

Alexis Blanco (Texto e imágenes)

Temas:

Noticias Relacionadas