Sábado 08 de febrero de 2025
Cultura

El joropo llega de Valle de la Pascua a Madrid

Hoy en día el nombre de Venezuela retumba en cualquier parte del mundo, bien sea por su gente que se…

El joropo llega de Valle de la Pascua a Madrid
El joropo llega de Valle de la Pascua a Madrid
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Hoy en día el nombre de Venezuela retumba en cualquier parte del mundo, bien sea por su gente que se ha visto obligada a emigrar, dando lo mejor de sí en el lugar que escogió en busca de mejor calidad de vida y oportunidades, tambien por sus lugares emblemáticos reconocidos internacionalmente, por su gastronomía en especial: la arepa, los tequeños, las cachapas, el plato navideño, entre otras cosas. De cien españoles, 80 saben cuál es la cultura de Venezuela.

En los últimos diez años centenares de profesionales han dejado el nombre de Venezuela en alto, por sus conocimientos, especialización, profesionalismo y oficio, pero en esta oportunidad reseñaremos a Jorge Matamoros, un llanero nacido en Valle de la Pascua, estado Guárico, que desde niño aprendió a bailar el joropo ritmo zapateado que solo los que son de la zona centro-sur del país saben hacerlo, en Guanare estudió en la academia de Marcos Yepes, director de Danza Folklórica Nacional, destacándose en el baile.

Comenzando el siglo XXI, este llanero, luego de intentar en su país natal ingresar a la Universidad Central de Venezuela para estudiar arte, sueño que no pudo lograr por falta de “una palanca” -información que le dieron en esa casa de estudio-, tomó la decisión de marchar en busca de otro destino.

Durante su estadía en la capital venezolana, estuvo un corto tiempo en la escuela de danzas Yolanda Moreno, cursó ballet clásico en el teatro Teresa Carreño y también estuvo bailando con la reconocida coreógrafa Mery Cortés.

En el 2001 se marcha a Madrid a estudiar cine con pasaporte europeo por tener la ciudadanía española heredada de su abuelo.

Son 22 años viviendo en Madrid con una comunidad de venezolanos que hoy en día hace vida en la capital española, haciendo país desde la madre patria.

Matamoros cuenta que desde el 2001 hasta el 2015 se sentía lejos de Venezuela porque no había tantos venezolanos en ese país. Con la  llegada del aluvión de paisanos haciendo ruido al punto de imponer la gastronomia, baile, dialectos, admirados por muchos españoles a nivel comercial viendo restaurantes, tiendas, peluquerías, adaptados al mercado y exigencias del público, fue cuando se sintió más venezolano que nunca. 

En relación con el joropo, considera que es un ritmo bello, hermoso, “desde joven lo bailo con el tema de Soledad Bravo… Catira marmoleña”.

Ha bailado con grandes artistas tanto venezolanos como españoles. Sus bailes se han viralizado por las redes sociales de manera casual, no se lo esperaba.

Quisiera tener una academia de joropo, pero el factor tiempo no le permite hacerlo, por su trabajo como estilista con cuatro locales de estética, conjuntamente con su hermano Julio.

Habla de Venezuela

En el 2017 visitó su país invitado para un evento de maquillaje, hizo una gira de medios, orgulloso de su pueblo del llano, como lo dice Rómulo Gallegos en su novela Doña Bárbara: “El llano tiene algo que cautiva, tiene magia”, considera que  Venezuela es un país que tiene todo.

Tiene potencial para desarrollar el turismo, sin tocar sus riquezas, tiene lagunas donde se mezclan el agua con el cielo a lo lejos, ver la fauna, la flora, todo es mágico, ama el regionalismo del zuliano, por el amor que sienten por su gaita, gastronomia, dialecto, ese voseo que contagia a la gente.

Considera que hay muchos lugares sin conocer por falta de políticas gubernamentales en el área del turismo. Ejemplo: la playa Parmara en el estado Guárico, las cuevas y cavernas del estado Zulia, al igual que la flora y fauna de los estados Amazonas y Delta Amacuro, lugares olvidados por todos.

Y como algo obligado, en su cotidianidad todos los días baila el joropo con sus clientes famosos que buscan sus servicios de manera que solo él lo sabe hacer.

Carmen Zabala 

CNP 3886

Temas:

Noticias Relacionadas