Sábado 08 de febrero de 2025
Al Dia

El flashmob de Fundateatrista: Inicia una nueva era teatral

La tarde del viernes terminó siendo un hermoso espectáculo teatral a cielo abierto, en la calle Colón (esquina de avenida…

El flashmob de Fundateatrista: Inicia una nueva era teatral
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La tarde del viernes terminó siendo un hermoso espectáculo teatral a cielo abierto, en la calle Colón (esquina de avenida 9 con calle 91) en Maracaibo: decenas de artistas integrantes de la organización gremialista Fundateatrista, realizaron la primera gran acción colectiva en su nueva sede. El flashmob registrado por la cámara de Iván Ocando y algunos alumnos de la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea. Excelente fiesta.

Acompañados musicalmente por el trío Sopa, Seco y Jugo, y orientados coreográficamente por la maestra Silvia Martínez, esta gente de teatro irrumpió con su alegría y grato sentido de la vida noble en la comunidad que ahora tendrá un teatro muy bonito para acompañar y gozar del arte de la totalidad poiética.

En medio de una confraternidad espléndida, acompañados por sus principales dirigentes orgánicos, Henry Semprún y Mary Franco, los artistas expusieron sus corporeidades en una acción anímica que ya puede verse en redes sociales y donde Noticia al Día acompañó esta celebración, enmarcada en el Día de San Ginés de Roma y del Día Mundial del Actor.

Desde nuestra ciberchuleta Wikipedia leemos:
“Un flashmob, traducido literalmente del inglés como «multitud relámpago» (flash: destello, ráfaga; mob: multitud), es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente…”.

Y eso sucedió, como punto de partida, cual epicentro de muchísimas más acciones públicas y colectivas que se suman a las múltiples jornadas reivindicativas socioculturales de un oficio creador que demostró, la tarde de viernes 25 de agosto, su magnífica vigencia y trascendencia.

Los músicos David Vílchez, Lenín Nieto y Douglas Araujo crearon una deliciosa pieza para animar el flashmob. La tarde contó con la presencia de gente muy bonita y creativa que intentaremos mencionar desde el afán memorioso:

Carlos Aguirre, Andreína Gutiérrez, Francisco Verde, Blanca Basabe, Ismenia Juárez, Stefany Bohórquez, Richard Olivero, Luis Medina, Luz Violeta, José Molero, Roxana Portillo, Juliette de la Cruz, Jiolexy Santos, Dylan Blanco, Levit Aguilar, Ilya Izaguirre, Eugenio Rivas, los poetas de Piso Verde Teatro y Gaudi Alarcón, Ricardo Sánchez, David Hernández, Gustavo Pérez, Carlitos Guevara, Javier Socorro y otros notables miembros de la fundación teatral con quienes la memoria juega ahora a las escondidas.

Toda esa energía creativa es por y para Maracaibo. Se viene un mundo de cosas buenas, según decían Semprún y Franco. Desde una sala de teatro (quien suscribe vio ahí un universo de teatros: ese espacio inmenso y contiguo a la cancha deportiva, ella misma lo es, sin duda e incluso los canales de la cañada embaulada también son susceptibles de convertirse en teatros, así como las casas, digo, esos hogares que recibieron este regalo extendido) comienza entonces una nueva historia, fecunda y notable. Ya disfrutaremos…
¡Salud!

Texto e imágenes del ensayo, Alexis Blanco. Otras visiones son cortesía de Fundateatrista

Noticia al Día

Noticias Relacionadas