Con un rotundo éxito se instaló este martes 21 de octubre el "I Congreso de Educación, Cultura y Sociedad 2025» en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ).
Este evento, que se enmarca en el Sexagésimo Sexto Aniversario de la facultad, se extenderá por tres días y se centra en la transformación educativa bajo el lema "Construyendo puentes en la era digital hacia un futuro inspirador". El congreso aborda los retos que la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología plantean, teniendo como objetivo fundamental unir a los docentes en un espacio de reflexión para abordar estos desafíos cruciales.

Agenda Académica Destacada y Actividades de Bienestar
La extensa programación académica y cultural del congreso incluye ponencias como "Los Deberes Humanos y su Impacto en la Educación, la Cultura y la Sociedad" con el Mg. Argenis Angulo, la ponencia de la Dra. Judith Aular de Durán sobre la importancia de la mujer en la educación, y la conferencia magistral "Inteligencia Artificial y Manejo de Redes" a cargo del Dr. Pedro Méndez. Además, se ofrecerán actividades de bienestar como la clase introductoria de Pilates con el Lcdo. José Salcedo y una conferencia musical sobre Los Beatles con el Prof. Valmore Muñoz.

Ceremonia Oficial y Presencia de Autoridades
La jornada inaugural fue una fiesta académica y cultural que inició con una Misa de Acción de Gracias en el Auditorio "Hesnor Rivera", seguida por el Acto de Instalación de Semana Aniversario y del "I Congreso de Educación, Cultura y Sociedad 2025″.
Seguidamente, se abrieron al público la Expo Educativa 2025 y Extensionando en Humanidades, donde todas las escuelas de la facultad exhibieron la variedad de ofertas de estudio para los estudiantes visitantes. Cabe destacar que, en la Expo Extensionista están todas las facultades de la universidad, y en la Expo Educativa, específicamente, la Facultad de Humanidades y Educación. También se inauguró la galería de artes "Artistas Emergentes. Pintura, Dibujo, Escultura de Artistas Nobeles".

El acto contó con la asistencia de las máximas autoridades universitarias: Dra. Judith Aular de Durán, Rectora; Clotilde Navarro, Vicerrector Administrativo; Dra. Marlene Primera Galué, Secretaria Titular; Ixora Gómez, Secretaria (e); junto a decanos de facultades y directores de dependencias centrales; Javier Meneses, Coordinador del congreso; Martha Arapé, Directora de la Escuela de Educación; investigadores de la región, profesores, estudiantes, invitados especiales y parte del personal obrero y administrativo de LUZ.

Reflexiones sobre la Tecnología y la (IA) en la Educación
Doris Salas destacó el enfoque innovador del congreso, señalando la urgencia de abordar el impacto de las nuevas tecnologías.
"Estamos muy contentos porque este evento, enmarcado en el proceso de la tecnología, es prácticamente lo que nos atraviesa en este momento. Vamos a pulir ese conocimiento que muchos profesores tenemos sobre lo que es la educación y los desafíos de la tecnología.

El tema más importante que se va a impartir se centrará en la tecnología, con una en específico que aborda los desafíos de la educación ante la (IA). Tenemos que dar respuestas a esta era digital porque es la juventud la que está en esta onda, especialmente en términos de la Inteligencia Artificial", comentó.
La Unidad Docente como Pilar del Congreso
Uno de los pilares del congreso fue la instalación de la Mesa de Trabajo, un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y la reflexión entre los profesores participantes. Martha Arapé subrayó la visión de unidad y la naturaleza integral del evento.
"Este congreso de Educación, Cultura y Sociedad busca que todos los docentes nos unamos en la lucha por nuestra educación y por la educación de nuestro país. Por eso ofrecemos este espacio de reflexión, de encuentro y de escucha, para generar diferentes vertientes y no estar solos. Estamos trabajando desde la Filosofía, la Salud, la Matemática, la Biología, las Lenguas Extranjeras, porque la educación nace desde allí, y todas las áreas convergen en ella. La necesidad de este congreso es que todos interactuemos y que nos escuchemos mutuamente", puntualizó.

Sobre la relevancia de esta feria de saberes, Elizabeth Miquilena, Directora General de Comunicaciones de la Universidad del Zulia, expresó: “Para nosotros, todos los humanistas, es un placer darles la bienvenida al primer Congreso de Educación, Cultura y Sociedad 2025. Están todos invitados estos tres días a la feria que estamos desarrollando de los saberes aquí en la Facultad de Humanidades y Educación".

Eventos Culturales y Perspectivas Finales
La agenda académica se enriqueció con la conferencia magistral "Deberes Humanos y su impacto en la Educación, la Cultura y la Sociedad", a cargo del Mg. Argenis Angulo.
El componente cultural cerró la jornada con broche de oro, presentando las Danzas Típicas Maracaibo, la Obra Teatral "Encerrados" del grupo teatral Piso Verde y la actuación del Grupo de Gaitas de la Dirección de Cultura LUZ.

El "I Congreso de Educación, Cultura y Sociedad 2025″ se perfila como un escenario esencial para la reflexión y la acción ante la transformación tecnológica que vive la sociedad. Con su enfoque en la Inteligencia Artificial (IA) y la integración de todas las áreas del saber, la Universidad del Zulia reafirma su compromiso con la vang.











Lee también: Muere joven de 20 años tras ser arrollado por una camioneta cerca de la Facultad de Humanidades de LUZ
Redacción y fotos: Rosell Oberto
Noticia al Día