Viernes 08 de agosto de 2025
Al Dia

Consenso Educativo defiende ajuste de la matrícula escolar para mantener calidad en los centros educativos

El director de Consenso Educativo, Fausto Romeo, explicó que es necesario poder adecuar la matrícula escolar a los montos que…

Consenso Educativo defiende ajuste de la matrícula escolar para mantener calidad en los centros educativos
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El director de Consenso Educativo, Fausto Romeo, explicó que es necesario poder adecuar la matrícula escolar a los montos que se manejan en la actualidad, indicando que las resoluciones vigentes que están desfasadas y desactualizadas.

En entrevista concedida a Shrley Varnagy en el Circuito Onda, Romeo señaló que el país pasa hoy en día por una situación económica cuesta arriba y que, en muchas ocasiones, hay docentes que tienen carrera en una sola institución educativa; por lo que se rigen por la Ley Orgánica del Trabajo en el sector de las prestaciones.

En ese sentido, el experto destacó que las instituciones privadas están de acuerdo con ello, pero son afines a que las mismas sean entregadas anualmente para el disfrute del docente. Sin embargo, cuando se habla de que sea un acumulado y con el último salario, se va de vista para hacer el acumulado correspondiente; por lo que eso se hace cuesta arriba debido al alza de la tasa oficial del dólar cada día.

Fausto Romeo, entonces, señaló que lo que ofrecen los planteles es la oferta de la calidad de la educación; lo que debe reflejarse en la cuota mensual en las instituciones educativas, ya que así se puede mantener el talento docente y que, a su vez, le transmitirá el conocimiento a los estudiantes.

Advirtió que desde febrero de este año, la mayoría de los padres comenzaron a pagar en bolívares las cuotas y por eso, el dinero se diluye por la inflación; por lo que deben tomar previsiones para proteger la institución y los ingresos.

El director de Consenso Educativo señaló que en abril y mayo de 2025 se registró hasta un 60% de morosidad, porcentaje que disminuyó a un 25% a finales de julio. Esta morosidad es responsabilidad de los padres y representantes, pero no sobre el alumno. Por eso, si existen dificultades, sugiere a los adultos poder conversar con la directiva del plantel para lograr formas más asequibles de pago.

Dijo que además hay un porcentaje de migración estudiantil a otros centros de formación que se ajusten más al presupuesto que puedan manejar los representantes. El mismo ronda en que un 6-7% migran de privados a público y de 2 a 3% del público al privado.

Desde Consenso Educativo, señaló que hay planteles que hacen formación docente ahorita a finales de mes o a principios del siguiente. Por eso, hay que cumplir con esta inducción y los pagos, pero que si estos beneficios disminuyen si el número de estudiantes se reduce. En ese sentido, Romeo considera que la situación presupuestaria en los colegios privados es de incertidumbre para saber cuándo aplicar los ajustes en la matrícula.

«Una vez que fijemos la cuota de escolaridad, en 100, 500, 200, es por los siguientes 12 meses y no caer en esa situación que vivimos en 2005, 2006 y 2007, donde había que hacer ajustes mensuales para pagar los sueldos de trabajadores», dijo.

Lee también: Clases en Venezuela se inician el 2 de octubre

Noticia al Día/Información de Unión Radio

Noticias Relacionadas