El vicerrector administrativo de LUZ ( Universidad del Zulia), Clotilde Navarro, asegura que la centenaria Casa de Estudios "mantiene y mantendrá sus puertas abiertas" haciendo un llamado a la unidad para que permanezcan de par en par, como un espacio de formación trabajando con optimismo para el futuro.

Esto se enfatiza con la presencia de más de 31 mil estudiantes en las diferentes facultades-dijo- y hay optimismo para seguir unidos para fortalecer la universidad que ha sido referencia a nivel nacional de preparación y formación académica.

Todo este espíritu se mantiene muy a pesar de que el presupuesto de la Universidad del Zulia (LUZ) para este año se considera insuficiente y las autoridades universitarias insisten en que no alcanza para cubrir las necesidades básicas de la institución, incluyendo salarios, mantenimiento, investigación y funcionamiento en general.

El vicerrector Navarro, acompañado de la profesora, Olga Villa de Navarro, dispensaron una visita a la redacción de Noticia al Día, donde fueron atendidos por nuestro director, licenciado Julio Reyes y el equipo de redacción, con quienes intercambiaron temas relacionados al funcionamiento de la centenaria universidad que mantiene las puertas abiertas para los jóvenes que aspiran seguir estudios universitarios.

"Nosotros presentamos el presupuesto de este año de tres millones 69 mil bolívares y apenas nos dieron un millón 26 mil , lo que significa un 34 % para ejecutarlo en tres elementos como son la parte laboral incluyendo los sueldos con un 84 % de gastos del personal un 3.8 % de providencias estudiantiles y el resto para gastos de funcionamiento para once facultades, dos núcleos y las dependencias centrales", refirió el vice rector.
La insuficiencia presupuestaria ha afectado varios aspectos de la universidad, y con respecto a los salarios de los profesores y empleados no son suficientes para cubrir el costo de vida, lo que ha generado desmotivación y pérdida de personal calificado., que con maestrías, doctorados, PH y cursos ganan un sueldo "paupérrimo", consideró.
La falta de recursos ha dificultado el mantenimiento adecuado de los edificios, laboratorios y equipos, lo que afecta la calidad de la enseñanza y la investigación. La disminución de fondos para investigación ha limitado la capacidad de la universidad para generar conocimiento y contribuir al desarrollo del país.
Aumenta la matrícula estudiantil
A pesar de todo-sostiene el profesor Navarro, se registra un aumento de la matrícula estudiantil y "la universidad mantiene sus puertas abiertas y no cerrará ".
Cuando la pandemia, LUZ se vio afectada y se atendían once mil estudiantes y a la fecha se registran más de 30 mil de los 65 mil que existían y las facultades han venido comprometiendo y ejecutando una serie de actividades de carácter científico y una prueba de ello es el Congreso reciente de Medicina donde hubo una participación de cuatro mil participantes y más de 500 conferencias y 37 exponentes internacionales.
Noticia al Día
Texto: Javier Sánchez
Foto: Haroldo Manzanilla