La “Luna Negra”, la tercera Luna Nueva dentro de una misma estación, es un evento que ocurre aproximadamente cada 33 meses.

Un inusual evento astronómico conocido como "luna negra" se hará presente en el cielo la noche de este viernes 22 al sábado 23 de agosto, un fenómeno que, si bien no es novedoso, es poco común debido a su rareza. Aunque es un fenómeno llamativo, no será visible. Durante la Luna Nueva, la cara iluminada del satélite no se orienta hacia la Tierra, generando un cielo más oscuro de lo habitual.

Según reportes del portal especializado Space, este fenómeno ocurre cuando una estación del año, que habitualmente alberga tres lunas nuevas, presenta una cuarta.
En este caso, el verano de 2025, que comenzó con la luna nueva de junio, tendrá una cuarta luna nueva el 23 de agosto, lo que le otorga el título de "luna negra".
Este evento se diferencia de una "luna azul", que es la segunda luna llena en un mismo mes.
Dejar ir lo que no sirve
En el ámbito esotérico, una "noche de luna negra" simboliza un período de profunda introspección, renovación y liberación de energías negativas para dar paso a nuevos comienzos y manifestaciones. Dejar ir lo que no sirve.
Dada la oscuridad del cielo, se considera un "umbral" o portal energético ideal para detener la rutina, reflexionar sobre el pasado y proyectar deseos hacia el futuro.

Este fenómeno ofrece una oportunidad ideal para los amantes de la astronomía y la observación del cielo nocturno, ya que la ausencia de la luz de la luna permite una visión más clara de las estrellas, la Vía Láctea y otros objetos celestes.
Diario Universo. Foto: Cortesía