Domingo 13 de abril de 2025
Ciencia

Estas fueron las fotos y videos que dejó alrededor del mundo la Luna de Gusano

Los apasionados por los eventos astronómicos se dieron una nueva cita para dirigir su cabeza hacia el cielo. El martes…

Por M Romero

Estas fueron las fotos y videos que dejó alrededor del mundo la Luna de Gusano
Los fanáticos del cielo compartieron en las redes sociales cómo se vio el fenómeno astronómico. Foto: Twitter / Pijamasurf.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los apasionados por los eventos astronómicos se dieron una nueva cita para dirigir su cabeza hacia el cielo. El martes 7 de marzo se vio alrededor del mundo la Luna de Gusano, conocida también por ser la última Luna llena del invierno, y la cual tuvo 100% de iluminación.

Además, su salida coincidió con la puesta de Sol y se mantuvo hasta el amanecer. Para los que no pudieron verla, la noche del 8 de marzo aún se disfrutará del plenilunio.

Luna de Gusano

La Luna llena de marzo o Luna de Gusano tiene múltiples nombres. Esta aparece cuando la Tierra empieza a descongelarse al final del invierno, por lo que los gusanos van emergiendo tras los meses más fríos.

Por ello, los nativos americanos la nombraron así en referencia a las huellas marcadas por las primeras lombrices de la temporada.

https://twitter.com/saraileong/status/1633352778130108417

Lee más noticias: La Luna de Gusano se podrá ver a partir de este martes y te contamos por qué se llama así

Asimismo, tal evento ocurre una vez al mes aproximadamente y esto pasa cuando la Tierra se ubica entre el Sol y el satélite, según información que cita National Geographic.  

Por lo tanto, para ver este fenómeno a plenitud, las personas debían alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. El clima jugó un papel fundamental, el cielo debió estar despejado y sin nubes.

De tal modo, usuarios en redes sociales compartieron las fotos y videos de la Luna de Gusano en el cielo.

Finalmente, para los meses siguientes continuarán desarrollándose otros eventos con lo que respecta a la Luna. Esta es la lista según las previsiones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

Primavera: 6 de abril, luna rosa, 5 de mayo, luna de flores, 4 de junio, luna de fresa.

Verano: 3 de julio, superluna del ciervo, 1 de agosto, superluna de esturión, 31 de agosto, superluna azul. 

Otoño: 29 de septiembre, superluna de cosecha, 28 de octubre, luna del cazador, 27 de noviembre, luna de castor. 

Noticia al Día

Noticias Relacionadas